COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Millán Vázquez, Manuel 1; Muñoz Delgado, Laura 1; Medina Rodríguez, Manuel 1; Ainz Gómez, Leire 1; Galván Banqueri, Francisco 2; Rodríguez Navas, Sandra 1; Palomino García, Alfredo 1; Martín Schrader, Ignacio 3; Roldán Lora, Florinda Anastasia 2; Rivas Infante, Eloy 4; Ávila Polo, Rainiero 4; Bernal Sánchez Arjona, Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Virgen del Rocío; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La sarcoidosis es un trastorno granulomatoso multisistémico de etiología desconocida. La prevalencia de afectación neurológica varía según las series, siendo aproximadamente el 5%.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos la clínica e histología de 2 pacientes, uno con presentación leptomeníngea-dural y otro con leptoencefalomielitis.
RESULTADOS
Caso 1: varón 68 años, con antecedente de seguimiento por epilepsia secundaria a malformación vascular hipocampal derecha, libre de crisis de años de evolución. Ingresa en status epiléptico, con crisis semiológicamente distintas de las previas y hallazgos en neuroimagen de LOE extraaxial parietal izquierda. Pruebas complementarias: ECA 17,3; LCR: Linfocitos T CD4+/CD8+ 6,3%; TC toraco-abdominal sin alteraciones; biopsia leptomeníngea con granulomas sin necrosis central y sin inclusiones de eosinófilos, bien organizados. Tratamiento corticoideo bien tolerado y con buena respuesta clínica. Caso 2: mujer 58 años, ingresa para estudio por cuadro de semiología medular, junto con mioclonías y astenia generalizada de meses de evolución. Pruebas complementarias: ECA 62,8; LCR: Linfocitos T CD4+/CD8+ 5,2%; %; TC toraco-abdominal sin alteraciones; biopsia leptomeníngea: infiltrados inflamatorios de sustancia blanca, con linfocitos mayoritariamente CD-8+, aunque no hemos identificado granulomas ni histiocitos epitelioides en la muestra remitida, no podemos descartar una neurosarcoidosis. Tratamiento corticoideo con notable mejoría y dependencia, añadiéndose micofenolato.
CONCLUSIONES
- Existe un pequeño porcentaje de sarcoidosis donde los únicos síntomas se deben a alteraciones del SNC. - Se trata de una enfermedad “imitadora”, que implica plantear un diagnóstico diferencial amplio. - La biopsia de la lesión puede no ser concluyente, conduciendo al diagnóstico de “neurosarcoidosis probable”. - Hasta un 30% pueden presentar resistencia/dependencia a corticoides.