COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mateu Mateu, Angel 1; Vinueza Buitron, Paul 1; Cáceres Silva, Denisse Rocio 2; García Escrivà, Alexandre 1; Poquet Català, Inmaculada 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Denia; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Denia
OBJETIVOS
El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) es una entidad neurológica caracterizada por cefalea, convulsiones y pérdida visual, relacionada a menudo con incremento súbito en la presión arterial. El síndrome se ha asociado con diversas condiciones (preeclampsia/eclampsia, trasplante alogénico de médula ósea, trasplante de órganos/inmunosupresores, enfermedades autoinmunes, sepsis, fallo rena o uso de quimioterapia). La asociación con transfusiones sanguíneas está descrita de manera menos frecuente en la literatura. Presentamos un caso de PRES asociado a transfusión sanguínea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso de una paciente de 83 años con un cuadro de ceguera cortical y encefalopatía agudas. Entre sus antecedentes presentaba HTA y ERC (monorrena). No otros factores de riesgo para PRES excepto transfusión sanguínea 4 días antes del cuadro. No epilepsia. No HTA (tendencia a la hipoTA).
RESULTADOS
En el TC Craneal urgente se evidenció hipodensidad occipital bilateral. Analítica con 1.35 de creatinina y 99 de urea, que se normalizan posteriormente. Hemoglobina de 9.9 (previa a transfusión: 6.6g/dL). Resonancia con hiperintensidad cortico-subcortical occipital bilateral en T2/FLAIR, con datos de edema vasogénico, sin restricción en la difusión. Transformación hemorrágica leve. AngioRM normal. Mejoría progresiva del déficit visual y de la encefalopatía durante el ingreso.
CONCLUSIONES
La transfusión sanguínea es un factor causal menos descrito que los factores de riesgo clásicos. Hay que tenerlo en cuenta sobre todo en casos clínica y radiológicamente compatibles en los que no hay otros desencadenantes o en los que existen otros de manera concomitante.