Síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES), descripción de una serie clínica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fregel Rodríguez, Carolina; De León Hernández, Juan Carlos; Rodríguez Baz, Inigo; Alemañ Díez, Jose; Sosa Cabrera, Yolanda


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

Estudio epidemiológico y clínico del PRES en la población adulta de nuestra área hospitalaria.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogen los datos de los pacientes adultos diagnosticados de PRES desde 2015 hasta 2019. Los criterios de selección fueron clínicos (crisis hipertensiva, clínica típica, resolución del cuadro) y radiológicos (edema vasogénico). Se realiza un estudio descriptivo.

RESULTADOS

Se obtiene un total de 16 casos, 6 en el contexto de una eclampsia. La incidencia fue mayor en mujeres (12:6), aún excluyendo estos últimos (8:6). La edad media fue de 45.4 años (18-79); 28.17 años en gestantes y 58.8 en el resto (p=0.042). Como principales factores de riesgo se halló la hipertensión arterial (31.2%), nefropatía (12.5%) y toma de inmunosupresores (12.5%), trastuzumab y ciclofosfamida. El motivo de consulta más frecuente fue la convulsión (50%) y encefalopatía (31.3%), encontrándose la cefalea (12.5%) y alteraciones visuales (6.2%) en menor porcentaje. El 75% de los pacientes presentaba hipertensión arterial a su llegada, con TA media de 164/103mmHg. Si comparamos gestantes y no gestantes, la convulsión se observó significativamente más en el primer grupo (p=0.037) y el antecedente de hipertensión más en el segundo (p=0.037); no hallándose diferencias en las cifras tensionales a su llegada. Solo se registraron dos complicaciones, un infarto talámico y una transformación hemorrágica. No se registraron casos de PRES maligno ni recurrencias.

CONCLUSIONES

Nuestros hallazgos obtienen resultados epidemiológicos, clínicos y de evolución similares a la mayoría de las series publicadas de esta patología, confirmando la clara relación con la hipertensión arterial y el buen pronóstico del síndrome.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse