COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Marín Conesa, Ester; Gómez López, Eliot; Pellicer Espinosa, Isabel; Martínez Zarco, Maria; Giménez López, Elena; Marín Marín, Jose; García Medina, Ana; Martínez Navarro, M Luisa; Rodríguez García, Jose Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
Mujer de 86 años, hipertensa y diabética, y patología osteoarticular, que es traída a urgencias tras caída casual desde la cama en la que estaba sentada, cayendo hacia adelante con mecanismo de hiperextensión cervical, y traumatismo craneoencefálico sin pérdida de conciencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
En urgencias no describen déficit, se le realiza TAC craneal donde se observa pequeña HSA frontobasal e ingresa para control. En la valoración en planta se objetiva paraparesia de predominio proximal (2/5 proximal bilateral y 4/5 distal en miembro inferior izquierdo y 2/5 derecho), signo de Babinsky bilateral, y paresia de brazo izquierdo, sin nivel sensitivo. Refería dolor espinal leve difuso, sin apofisalgia y sin focalizar en ninguna región. Datos presentes desde la caída. Se contactó con Neurocirugía de otro centro para realización de RM cervico-dorsal urgente ante la sospecha de lesión medular aguda postraumática.
RESULTADOS
RM cervical: Estenosis degenerativa de canal central cervical (C3-C4 y C5-C6). Lesión medular en C5-C6 sin evidencia de fractura ni comprensión. Fue diagnosticada finalmente de Síndrome centromedular post-traumático tras caída en paciente con estenosis de canal cervical. SCIWORA del adulto (Spinal Cord Injury Without Radiographic Abnormality).
CONCLUSIONES
La paciente ingresó con sospecha de mielopatía compresiva postraumática. En pruebas de imagen se confirmó la mielopatía, sin embargo no se evidenció lesión osteoligamentosa susceptible de tratamiento quirúrgico. Esto es más frecuente en niños menores de 8 años debido a las características biomecánicas de la columna cervical. Clínicamente la paciente evolucionó a una paraplejía, siendo dada de alta con tratamiento rehabilitador.