Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
NEUROCISTICERCOSIS, CUANDO EL EDEMA ES EL PROBLEMA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

NEUROCISTICERCOSIS, CUANDO EL EDEMA ES EL PROBLEMA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Zarco, Maria 1; Marín Conesa, Ester 1; Gómez López, Eliot 1; Pellicer Espinosa, Isabel 2; Giménez López, Elena 3; García Egea, Gloria 4; Herrero Bastida, Pablo 4; Báguena Pérez-Crespo, Carlos 5; Franco Maseres, Celia 5; Rodríguez García, Jose Manuel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Reina Sofía; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 5. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario Reina Sofía

OBJETIVOS

La neurocisticercosis es una infección del SNC causada por Taenia Solium, siendo una causa cada vez más frecuente de epilepsia en nuestro medio debido a la migración desde países endémicos, pudiendo presentarse además, con sintomatología variada, como focalidad neurológica, cefalea aislada o síndrome de hipertensión intracraneal. Presentamos un caso con evolución atípica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de varón, 31 años, oriundo de Bolivia, que consulta en 2007 por debilidad brusca en mano derecha, refiriendo además episodios de un año de evolución de contractura de miembro superior derecho y parestesias faciales. Exploración neurológica: fuerza 3/5 en MSD con hiperreflexia en extremidades derechas, resto normal. Se realiza TAC craneal con múltiples lesiones de pequeño tamaño con edema y captación de contraste en anillo, diagnosticándose de neurocisticercosis parenquimatosa en diferentes estadios evolutivos.

RESULTADOS

A pesar de la evolución hacia la calcificación de los quistes, el paciente ha seguido presentando múltiples episodios de focalidad motora en MSD durante los 13 años de seguimiento, relacionados con reaparición del edema perilesional del quiste precentral izquierdo. Dado que la clínica del paciente ha estado en relación con la aparición/desaparición del edema, se ha optado por pautas largas de corticoides, para control sintomático, con buena respuesta.

CONCLUSIONES

Una vez diagnosticado, es importante iniciar un tratamiento precoz no solo de la infección activa sino también de sus complicaciones. Actualmente no existe consenso en el manejo de las complicaciones crónicas, dada la escasa casuística registrada en la literatura, debiendo ser el tratamiento individualizado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse