COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Ortiz, Mariano; San Pedro Murillo, Eduardo; Santos Fernández, Teresa; Guerrero Molina, Maria de la Paz; González Ortega, Guillermo; Calleja Castaño, Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Con el inexorable del crecimiento del código ictus, no es infrecuente asumir intempestivamente el origen vascular de todo cuadro hiperagudo que curse con manifestaciones neurooftalmológicas. Ocasionalmente casos como el presente nos recuerdan la importancia del abordaje clínico sistemático en neurología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso y breve revisión de la literatura.
RESULTADOS
Varón de 40 años previamente sano que, tras sonarse la nariz, notó una sensación extraña dentro del ojo derecho, e inmediatamente sintió caída del párpado y cefalea frontal leve-moderada. Consultó a urgencias y se activó código ictus. A la exploración se objetivó una ptosis derecha con fuerza del elevador preservada, diplopia vertical por supraducción incompleta del OD e hipoestesia en territorio V1. Inicialmente se orientó como un síndrome del seno cavernoso o de la hendidura esfenoidal de probable origen vascular por lo agudo de su presentación, no obstante en el TC se observó un seno frontal hiperneumatizado con pared rota abierto a la órbita (imagen). Se manejó de forma conservadora con amoxicilina-clavulánico, con resolución radiológica completa al mes.
CONCLUSIONES
El enfisema orbitario espontáneo secundario a la ruptura de un seno hiperneumatizado es una causa conocida pero infrecuente de ocupación orbitaria aguda. No debemos pasar por alto las causas locales en este tipo de presentaciones clínicas.