COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodrigo Herrero, Silvia 1; Luque Tirado, Andrea 2; Graciani Cantisán, Eugenia 2; null, Maria 2; Franco Macías, Emilio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jiménez; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
TMA-93 examina el aprendizaje asociativo mediante 10 parejas de dibujos de objetos de la vida real semánticamente relacionados. La prueba ha demostrado buenos resultados en estudios de validación y de fiabilidad interobservador y test-retest desarrollados en España y dispone de un estudio normativo para población española. El objetivo aquí fue analizar la consistencia interna (alfa de Cronbach) de TMA-93.
MATERIAL Y MÉTODOS
En una extensión del estudio caso-control fase I de validación (35 pacientes con Deterioro Cognitivo Leve amnésico y 40 controles emparejados por variables sociodemográficas) se analizó la puntuación (rango 0 a 3) para cada una de las 10 parejas que componen la prueba (árbol-pájaro, cama-lámpara, barco-pez, perro-oveja, pie-pantalón, cuchillo-manzana, gafas-libro, mano-reloj, coche-llaves, flor-sol). Mediante análisis de confiabilidad, se estimó la consistencia interna (alfa de Cronbach), la correlación entre las dos mitades del test (coeficiente de Spearman-Brown) y la posible redundancia de algún ítem.
RESULTADOS
La alfa de Cronbach fue óptima (0,936). El coeficiente de correlación de Spearman-Brown (0,911) demostró alta correlación entre las dos mitades del test. La correlación ítem corregido-total fue siempre superior a 0,660. Ningún ítem resultó redundante al no suponer su eliminación un aumento de la alfa de Cronbach.
CONCLUSIONES
TMA-93 muestra una buena consistencia interna: las 10 parejas de dibujos que lo componen miden de manera homogénea el constructo de interés, “binding visual”. Esta propiedad, sumada a otras psicométricas previamente evaluadas, posiciona la prueba como una buena opción para examinar la memoria de asociación en consultas de nuestro medio.