COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Delgado Álvarez, Alfonso; Delgado Alonso, Cristina; Pytel , Vanesa; Moreno Ramos, Teresa; Matías-Guiu Guía, Jorge; Matías-Guiu Antem, Jordi
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La evaluación cognitiva de pacientes con baja escolaridad supone un reto por las características de este grupo y las limitaciones que presentan los test convencionales. El objetivo del trabajo fue la adaptación y validación preliminar del CCD en pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA) y baja escolaridad, un instrumento específicamente diseñado para poblaciones transculturales y de bajo nivel educativo.
MATERIAL Y MÉTODOS
25 pacientes con EA (GDS-3, MMSE: 24 ± 2,5) y 25 controles apareados por edad, escolaridad y sexo fueron evaluados a través del CCD, MMSE, RUDAS, la batería Neuronorma y escalas funcionales de actividades de la vida diaria. El CCD cuenta con tres subtests que miden memoria (recuerdo inmediato y reconocimiento diferido), velocidad de procesamiento y función ejecutiva. Se realizaron comparaciones intergrupales (U de Mann-Whitney), cálculo del tamaño del efecto (d-Cohen), correlaciones entre los distintos test y variables demográficas (rho de Spearman) y curvas ROC.
RESULTADOS
Se encontraron diferencias intergrupales en CCD (U=101; p=.007) con tamaños del efecto grandes (d=.93). Las correlaciones de los subtest del CCD con sus correspondientes test convencionales y la variable edad fueron moderadas, no siendo así con la variable escolaridad (p=.968). El test presentó un área bajo la curva de 0.75, similar a la de otros test de screening.
CONCLUSIONES
Nuestro estudio proporciona un test de screening para la evaluación de EA en pacientes con baja escolaridad y con unas buenas propiedades psicométricas, que deberán confirmarse en futuros estudios.