COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Amate, Miriam 1; Campos Martínez, Julia 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisioterapia. Centro Aferenta; 2. Servicio: Neurofisioterapia. Clínica Neurodem
OBJETIVOS
Establecer y analizar los efectos físicos provocados por el confinamiento por Covid-19 en el paciente neurológico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Material y método: Se valorará la fatiga ante el esfuerzo, el aumento de kilogramos, rangos articulares/rigidez y la capacidad de desenvolverse en el ambiente. El material indicado serán la báscula y el goniómetro, test para la marcha y la fatiga ante el ejercicio (de manera objetiva) y la impresión del paciente y del familiar (de manera subjetiva).
RESULTADOS
Los resultados se harán visibles durante las primeras sesiones de tratamiento después del confinamiento y cuando vuelvan a comenzar sus actividades de la vida diaria como las realizaban antes de este suceso. Durante el confinamiento ya se han observado el aumento de peso en los pacientes,el aumento de rigideces articulares ante la espasticidad, incremento de la fatiga ante el esfuerzo y una reducción de sus capacidades para desenvolverse en el ambiente en la mayoría de los casos. Aquellos que han mantenido dentro de lo posible su actividad, se observan rasgos menos significativos, siendo siempre negativo el efecto del confinamiento sobre los factores físicos. A todo esto debemos añadirle el componente cognitivo, que nunca debemos desligar de lo motor.
CONCLUSIONES
Como conclusión se establece que el confinamiento ha provocado efectos físicos negativos en los pacientes neurológicos que provocan una disminución de las capacidades de los usuarios en cuestión debido a la reducción de movimiento y de actividad que se ha producido durante la pandemia.