COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cabrera Martos, Irene; Muelas Quesada, Jose Ramon; Prados Román, Esther; Torres Sánchez, Irene; Granados Santiago, Maria; null, Marie Carmen
CENTROS
Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio fue evaluar la relación existente entre el control de tronco y el desempeño físico y funcional en pacientes con ictus crónico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en el que se incluyeron pacientes con ictus crónico. Los pacientes firmaron un consentimiento informado previamente a su inclusión. El control de tronco se evaluó mediante la escala Trunk Impairment Scale 2.0. El desempeño físico incluyó la batería breve de desempeño físico y el desempeño funcional se evaluó mediante la medida canadiense del desempeño ocupacional, en la que se recogieron los valores de desempeño y satisfacción percibidos por los pacientes en aquellas actividades relevantes que fueron reportadas individualmente.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 16 participantes. Se observó una relación entre el control de tronco y el desempeño físico (p<0,001), en las subescalas de equilibrio, velocidad de marcha y test de sentarse y levantarse (coeficientes de correlación 0,715, 0,824 y 0,775, respectivamente). Adicionalmente, se encontró una relación a nivel estadístico (p<0,001) entre los valores de desempeño y satisfacción percibidos (coeficientes de correlación 0,709 y 0,689).
CONCLUSIONES
El control de tronco, tanto en el equilibrio dinámico en sedestación como la coordinación se relaciona con el desempeño físico y funcional en pacientes con ictus crónico. Son necesarios estudios que evalúen el valor predictivo de dicha variable, así como otros que contemplen propuestas terapéuticas dirigidas que incluyan el control de tronco para evaluar su posible repercusión física y funcional.