Trastorno de movimiento periódico de piernas en infancia. A propósito de un caso.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Giménez López, Elena 1; Marín Conesa, Ester 2; Carrasco Méndez, Clara Adela 1; Martinez De Quintana, Altea 1; Martínez Zarco, Maria 2; Pellicer Espinosa, Isabel 2; Gómez López, Eliot 2; Izura Azanza, Virginia 1


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía

OBJETIVOS

El trastorno de Movimiento Periódico de Piernas es una entidad incluida en la tercera edición de la Clasificación Internacional de Trastornos del sueño (ICSD-3) que se caracteriza por episodios periódicos de movimientos repetitivos de extremidades durante el sueño junto con alteración clínica del sueño o fatiga que no puede ser explicado por otra patología o etiología (medicamentos).

MATERIAL Y MÉTODOS

Niña de 4 años de edad derivada por su neuropediatra a las Consultas de sueño debido a somnolencia diurna y frecuentes despertares nocturnos por espasmos musculares de extremidades desde hace un año. La familia niega cualquier otra clínica nocturna ni diurna. Únicamente mencionan que debido a su somnolencia precisa de siestas diarias de una hora y media, y si no la realiza se encuentra muy intranquila.

RESULTADOS

Tras esto se le realizó un estudio polisomnográfico en donde se objetivo MPP sin otros trastornos respiratorios ni neurológicos. Ante la sospecha de Trastorno de Movimiento periódico de piernas se solicitó analítica de sangre con niveles de ferritina, siendo estos de 30. Finalmente se diagnosticó de dicho trastorno iniciándose tratamiento con sulfato ferroso oral, consiguiendo así mejoría analítica y clínica.

CONCLUSIONES

El trastorno de Movimiento Periódico de Piernas es confundido con frecuencia con el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), sin embargo, son dos entidades distintas recogidas en el ICSD-3. Mientras que el diagnóstico de SPI es clínico, para el diagnóstico de trastorno de Movimiento Periódico de piernas se precisa de la realización de una Polisomnografía que demuestre los MPP (> 5/hora en niños o 15/hora en adultos).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse