COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Milán Tomás, Angela 1; Martin Bastida, Antonio 2; Urrestarazu Bolumburu, Elena 2; Rodríguez Oroz, Maria Cruz 3; Gaig Ventura, Carles 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Sligo University Hospital; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra, Madrid; 3. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Introducción: El síndrome anti-Iglon5 es considerado una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por trastornos del sueño y trastornos del movimiento que ocurren de forma progresiva y en ocasiones van acompañados de deterioro cognitivo. Algunos estudios post-mortem han mostrado que pacientes con enfermedad por anti-IgLON5 presentan pérdida neuronal y depósitos de proteína tau fosforilada, predominantemente en hipotálmo y troncoencéfalo. Objetivo: Se presentan dos casos anti-Iglon5 evaluados en el departamento de Neurología que presentan trastornos del sueño asociados a movimientos anormales, alteración de la marcha, así como deterioro cognitivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen las manifestaciones clínicas, así como los resultados de pruebas complementarias realizadas en ambos pacientes.
RESULTADOS
El análisis del líquido cefalorraquídeo y suero en ambos casos mostró la presencia de anticuerpos anti-Iglon5. En el primer caso se objetivó un síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño asociado a parasomnias no REM y trastorno de conducta del sueño REM, con movimientos coreicos y alteración de la marcha como síntomas iniciales. Éste recibió tratamiento con corticoterapia, azatioprina e inmunoglobulinas intravenosas cada dos meses mejorando su clínica parcialmente. El segundo caso presentó un deterioro cognitivo rápidamente progresivo con alteración de la marcha y parasomnias que mejoraron con corticoterapia intravenosa inicialmente.
CONCLUSIONES
En pacientes con trastornos del sueño y síntomas neurológicos progresivos (especialmente trastornos del movimiento tales como: corea, parkinsonismo, alteración de la marcha y/o síntomas bulbares) el estudio polisomnográfico y análisis de LCR incluyendo anticuerpos anti-Iglon5 puede ayudarnos en el diagnóstico diferencial y manejo terapéutico de estos pacientes.