Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de las causas de ingreso hospitalario en pacientes con enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos. Comparación frente a grupo control

Análisis de las causas de ingreso hospitalario en pacientes con enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos. Comparación frente a grupo control

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vinagre Aragón, Ana; Rodríguez-Antigüedad Muñoz, Jon; Campo Caballero, David; Pardina Vilella, Lara; null, Ioana; Mondragón Rezola, Elisabet; Bergareche Yarza, Alberto; Ruiz Martínez, Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

estudiar las causas de ingreso de pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y otros parkinsonismos (OPS). Analizar el tiempo de estancia hospitalaria (TEH), circunstancia de alta y mortalidad y establecer una comparación frente a un grupo control (GC).

MATERIAL Y MÉTODOS

se revisaron consecutivamente las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de EP y OPS dados de alta desde enero 2017 hasta diciembre 2019. Se estableció como GC a pacientes >60 años ingresados durante el mismo periodo, sin diagnóstico de EP/OPS.

RESULTADOS

el número total de ingresos de pacientes con EP y OPS fue de 1.209 (801 y 408 respectivamente). El GC se constituyó por 78.404 pacientes. La causas más frecuentes de ingreso en pacientes con EP y OPS fueron infecciones (35%), otros problemas médicos (24%) y caídas (11%). En la categoría de otros problemas médicos destacan causas digestivas (27%) y síncopes (15%). El TEH y la mortalidad de pacientes con EP y OPS no difirió significativamente del GC. El alta a domicilio tras ingreso fue más frecuente en el GC (84 vs 74%), mientras que el alta a media-larga estancia (MLE) fue más frecuente en el grupo de EP y OPS (14 vs 7%).

CONCLUSIONES

el despistaje de hipotensión ortostática y la insistencia en medidas higiénico-dietéticas en el ámbito ambulatorio podrían dar lugar a una reducción en el número de ingresos. El TEH y la mortalidad no difirió significativamente entre grupos. La dependencia funcional al alta parece ser mayor en el grupo de EP y OPS, precisando con mayor frecuencia traslado a MLE


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse