Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Opicapona en la práctica clínica diaria: eficacia y tolerabilidad a largo plazo en enfermedad de Parkinson

Opicapona en la práctica clínica diaria: eficacia y tolerabilidad a largo plazo en enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vinagre Aragón, Ana; Campo Caballero, David; Rodríguez-Antigüedad Muñoz, Jon; Pardina Vilella, Lara; Mondragón Rezola, Elisabet; Croitoru , Ioana; Bergareche Yarza, Alberto; Ruiz Martínez, Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

analizar la eficacia y tolerabilidad a largo plazo de opicapona añadida como terapia adyuvante en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP).

MATERIAL Y MÉTODOS

se incluyeron 100 pacientes (56% varones, edad media 70,72 años) con tiempo medio de evolución de enfermedad de 12,6 años, y distribución según estadios de H&Y (H&YI: 10 pacientes, H&YII: 29, H&YIII: 45, H&YIV: 16). La dosis media diaria equivalente de levodopa fue 924,3 ± 464,8 mg, 42% de pacientes estaban en tratamiento con agonistas dopaminérgicos, y 18% con terapias avanzadas. 43 pacientes tomaban 3 ó más fármacos antiparkinsonianos. La tolerancia y respuesta al tratamiento se monitorizó a los 12 y 24 meses.

RESULTADOS

36% de los pacientes mejoraron, 41% permanecieron estables, y en el 23% el deterioro continuó. 34 pacientes mantuvieron tratamiento durante 24 meses o más, no registrándose ningún efecto adverso grave. El tratamiento tuvo que discontinuarse en 43 pacientes, y las causas más frecuentes de retirada fueron empeoramiento cognitivo/conductual (21%), agravamiento de discinesias (21%), y molestias gastrointestinales (13%). El 54% de la discontinuación ocurrió durante los primeros 6 meses. En el grupo de retirada la edad de inicio, y la proporción de pacientes en estadio HY ≥ 3 fue mayor.

CONCLUSIONES

opicapona tiene buen perfil de tolerabilidad en pacientes con EP a pesar de politerapia o estadio avanzado. La mayoría de los pacientes exhibieron una buena respuesta al tratamiento, al mejorar o permanecer estables con opicapona. La mayor incidencia de discontinuación en los primeros meses, puede explicarse por una experiencia inicial limitada en el uso del fármaco.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse