COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morales de la Prida, Moises 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Canovas Iniesta, Maria 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1; Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Lozano Caballero, Maria Obdulia 1; Herrero Bastida, Pablo 1; García Egea, Gloria 1; Gómez López, Eliot 2; Fuentes Rumí, Luna 1; Valero López, Gabriel 1; García Molina, Estefania 1; Jiménez Veiga, Judith 3; López Sánchez, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 3. Servicio de Neuropsicología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
El trastorno de la conducta del sueño REM (TCSR) es una parasomnia asociada a Enfermedad de Parkinson (EP) y otras alfa-sinucleinopatias. La demencia asociada a enfermedad de Parkinson (DAEP) aparece en el 80% de los pacientes con EP. Numerosos estudios analizan la asociación de TCSR y DAEP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos retrospectivamente la prevalencia del TCSR, la distribución de variables clínico-demográficas en función del mismo, así como su papel como predictor de DAEP.
RESULTADOS
De los 221 pacientes analizados, 134 (60.6%) presentaron TCSR. Al analizar las características de los diferentes grupos (TCSR vs No TCSR) no se encontraron diferencias en la distribución de las variables sexo (varón: 58.6% vs 59.7%), edad de inicio (>50 años: 69% vs 59.7%), fenotipo inicial (rígido-acinético: 64.4% vs 57.5%) ni síntomas premotores (69% vs 78.27%). En relación con la edad actual observamos, de forma significativa, mayor prevalencia de TCSR en los pacientes mayores de 50 años (p 0.007). También encontramos una diferencia estadísticamente significativa en la distribución de la variable demencia, siendo más prevalente en el grupo de pacientes con TCSR (31.1% vs 12.6%, p 0.001). El análisis bivariante evidenció que el TCSR se asociaba con 3.154 veces más riesgo de desarrollar DAEP [OR 3.154 (1.520-6.546), p 0.001].
CONCLUSIONES
En nuestra muestra el TCSR es un factor de predictor para la aparición de DAEP. Además, a lo largo de la evolución de la enfermedad encontramos una mayor prevalencia del TCSR en pacientes mayores de 50 años que podría estar en relación con los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad.