COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Sánchez, Javier Ricardo 1; González Sánchez, Miguel 1; Muñoz González, Adriana 2; Hernández Sosa, Alejandro 3; Luque Buzo, Elisa 1; De La Casa Fages, Beatriz 1; Contreras Chicote, Ana 1; Pons , Jose Luis 3; Torricelli , Diego 3; null, Francisco 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla; 3. Servicio: Neurorehabilitación. Instituto Cajal, CSIC
OBJETIVOS
Estudiar la marcha y el equilibrio mediante sensores inerciales (Inertial Measurement Units o IMUs) en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) en diferentes estadios evolutivos y controles sanos. Identificar parámetros, localizaciones para los IMUs y tareas motoras más discriminativas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron 40 pacientes con EP, 12 H-Y I, 18 H-Y II y 10 H-Y III y 33 controles sanos mientras realizaban el Timed Up and Go Test (TUG), marcha 15 metros, bipedestación estática y sobre espuma. Se colocaron 10 sensores en pies, pantorrillas, muslos, muñecas, región lumbar y tórax. Se recogieron medidas espaciotemporales y rangos de movimiento (RdM) de tobillos, rodillas, caderas y tronco, arranque y rango de aceleración, duración del TUG y sus fases.
RESULTADOS
Las duraciones del TUG, especialmente del giro, los RdM de flexión-extensión de caderas, rodillas y tobillos durante la marcha y las transiciones del TUG, los RdM de rotación interna-externa de las rodillas durante TUG exhibieron diferencias significativas entre grupos. Longitud del paso, velocidad y medidas de acelerometría en bipedestación estática también mostraron diferencias significativas entre grupos. Pies y tronco fueron las localizaciones óptimas para un único sensor. Para dos IMUs, una configuración de pie y pantorrilla ipsilateral sería la más apropiada. El TUG test obtuvo diferencias significativas entre grupos; marcha, bipedestación estática y sobre espuma sólo en estadios avanzados.
CONCLUSIONES
El análisis de marcha y equilibrio mediante sensores inerciales obtuvo diferencias significativas entre estadios de EP. Pies y tórax fueron las ubicaciones óptimas para un único sensor. El TUG test mostró la mayor capacidad discriminativa.