Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Asistencia telefónica en la enfermedad de Parkinson durante el confinamiento por la pandemia COVID-19

Asistencia telefónica en la enfermedad de Parkinson durante el confinamiento por la pandemia COVID-19

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Barrios López, Jose Maria; Muñoz Martínez, Claudia; Madrid Navarro, Carlos Javier; Triguero Cueva, Lucia; Pérez Navarro, Maria Jose; Mínguez Castellanos, Adolfo; Escamilla Sevilla, Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

OBJETIVOS

Analizar la efectividad de una consulta telefónica a pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) implantada durante el Estado de Alarma por COVID-19.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio longitudinal retro- y prospectivo de pacientes con EP en seguimiento (sin terapias de segunda línea), atendidos telefónicamente durante este periodo. Junto a variables sociodemográficas y clínicas se recogen: Impresión Clínica Global (ICG) del neurólogo sobre el estado motor/mental y de cambio respecto al seguimiento previo, complicaciones motoras, psicosis, adherencia y ajustes del tratamiento. Se comparan: visitas presenciales previas (V1, V2) vs. consulta telefónica (T3) y posterior visita presencial (V4). Presentamos un análisis intermedio.

RESULTADOS

Se incluyeron 150 pacientes: edad 71.8±8.6 años; 42.7% mujeres; estadio Hoehn-Yahr 2.5 y escala Schwab-England 90% (medianas). De ellos, 56 (37.3%) tenían EP avanzada y 25 (16.7%) demencia. En V2 tenían complicaciones motoras relevantes un 36.7% y psicosis un 8%. En T3 vs. V2 no se observaron diferencias estadísticamente significativas en las ICGs referidas, ni en la frecuencia de complicaciones motoras o de psicosis relevantes. Aunque en T3 se realizaron menos ajustes de medicación que en V2 (31.3% vs. 55.0%; p=0.001), hubo una mayor proporción de actuaciones por causa neuropsiquiátrica (42.6% vs. 19.8%). Ningún paciente tuvo COVID-19.

CONCLUSIONES

En nuestro Centro, la consulta telefónica de pacientes con EP fue implantada por necesidad durante la pandemia, y ha permitido constatar, en general, una situación clínica de aparente estabilidad, con menos ajustes farmacológicos de los habituales. Su efectividad sigue en estudio y será comunicada en la Reunión Anual de la SEN 2020.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse