COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morales de la Prida, Moises 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Canovas Iniesta, Maria 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1; Lozano Caballero, Maria Obdulia 1; Pérez Navarro, Victor Manuel 1; García Egea, Gloria 1; Herrero Bastida, Pablo 1; Gómez López, Eliot 2; Fuentes Rumí, Luna 1; Valero López, Gabriel 1; García Molina, Estefania 1; Jiménez Veiga, Judith 3; López Sánchez, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 3. Servicio de Neuropsicología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
De acuerdo con los estadios de progresión clínico-patológicos propuestos por Braak, los síntomas premotores de la Enfermedad de Parkinson (EP) aparecerían en estadios iniciales, antes de que la sintomatología motora emerja en fases más avanzadas. Esta sintomatología repercute sobre la calidad de vida de los pacientes y ha sido ampliamente estudiada por el papel que podría jugar en el diagnóstico precoz de la EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos retrospectivamente la prevalencia y distribución, acorde a grupos de edad preestablecidos (menores de 50 años o EP de inicio precoz y mayores de 50 años), de la sintomatología premotora en pacientes de nuestra Unidad de Trastornos de Movimiento.
RESULTADOS
221 pacientes fueron analizados, 81 (36.3%) considerados EP de inicio precoz. 164 de pacientes (73.5%) presentaron sintomatología premotora al diagnóstico, siendo lo más frecuente fue la concurrencia de varios síntomas (83 pacientes, 37.2%), seguido del trastorno afectivo (16.6%), dolor (6.7%) y estreñimiento (4.5%). El 67.1% de los pacientes con síntomas premotores tenían 50 o más años al diagnóstico. Tras realizar el análisis bivariante encontramos la presencia de 1.7 veces más síntomas premotores en el grupo de pacientes con más de 50 años frente al grupo con EP de inicio precoz [OR 1.765 (1.052-3.275), p 0.05].
CONCLUSIONES
En nuestra muestra, los pacientes con EP de inicio precoz presentan menos sintomatología premotora. Este hallazgo que, a priori, no sería lo esperado siguiendo los estadios de Braak, podría quizá deberse a que la afectación motora en los pacientes jóvenes repercute más sobre su funcionalidad, encubriendo otros síntomas de probable aparición previa.