COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Carmona Moreno, Beatriz 1; Velayos Galán, Alberto 2; Navarro Muñoz, Santiago 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La neuralgia occipital (NO) es una entidad recogida en la ICHD-3, que afecta más frecuentemente a mujeres mayores de 50 años en asociación con migraña y de causa idiopática. El objetivo del estudio es determinar las características clínicas y demográficas, la asociación con migraña y la rentabilidad de la neuroimagen en esta patología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se seleccionaron los pacientes con diagnóstico de NO en la Unidad de Cefaleas de nuestro hospital en el periodo del 1 de junio de 2017 al 1 de junio de 2020.
RESULTADOS
Se reclutaron 33 pacientes. 21% varones y 79% mujeres, con una edad media de 57,6 años. En el 93% de los casos el nervio afectado era el occipital mayor (NOM), en el 70% unilateral. El tiempo medio de evolución fue de 25 meses. En el 10% existía asociación con migraña. Se realizó prueba de neuroimagen al 40% de los pacientes, sin hallazgos en relación con NO en ninguno.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, al igual que en otras, la NO fue más frecuente en mujeres y en mayores de 50 años, afectando preferentemente al NOM de forma unilateral. El diagnóstico suele ser tardío, detectándose asociación con migraña menos frecuentemente que en otras series. La rentabilidad de las pruebas radiológicas en la NO es escasa.