Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
“Dándole una vuelta” al fenómeno del “room-tilt illusion”

“Dándole una vuelta” al fenómeno del “room-tilt illusion”

COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Lafuente Gómez, Gemma; Leal Hidalgo, Rafael; De Miguel Sánchez de Puerta, Carlos Jose; Martínez Ginés, Maria Luisa


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

“Room-tilt illusion” da nombre a la percepción alterada de la posición del sujeto en el espacio, que percibe giros de 90 o 180 grados de su entorno en cualquier dirección. Se trata de un fenómeno infrecuente, con una fisiopatología poco conocida, y asociado a múltiples etiologías: vascular, epiléptica, vestibular o tumoral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 3 casos de “room-tilt illusion” de causa vascular.

RESULTADOS

Varón de 64 años con miocardiopatía dilatada, ingresado por insuficiencia cardiaca. Comienza con sensación de vértigo brusca: “veo la pared frente a mí a mis pies”. El TC craneal objetiva lesión isquémica subaguda en territorio de PICA izquierda. Varón de 58 años con lesión ocupante de espacio parietooccipital derecha. Tras exéresis quirúrgica, presenta 3 episodios paroxísticos de 5 minutos: “veo el techo de la habitación en mis pies”. El TC craneal demuestra infarto en territorio de arteria calcarina derecha. Varón de 80 años, ingresado tras parada cardiorrepiratoria extrahopistalaria recuperada. Describe múltiples episodios autolimitados de pocos segundos: “veo la pared de enfrente en el suelo, y yo estoy en la pared de atrás”. El TC craneal no mostró lesiones, el EEG no tenía actividad epileptiforme. No pudo realizarse RM craneal.

CONCLUSIONES

Este fenómeno ya descrito en la literatura parece tener baja incidencia en la práctica diaria, a pesar de la demostrada relación etiológica con la patología vascular. Se plantea como hipótesis que exista infradiagnóstico por falta de reconocimiento de esta sintomatología atípica. Incidimos en la importancia de conocerlo; un diagnóstico precoz nos permitirá aportar a los pacientes un tratamiento dirigido y eficaz.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona