COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Ruiz Fernández, Emilio 1; Barrios López, Jose Maria 2; Romero Fábrega, Juan Carlos 2; Muñoz Martínez, Claudia 2; Madrid Navarro, Carlos Javier 2; Triguero Cueva, Lucia 2; Pérez Navarro, Maria Jose 2; Iáñez Velasco, Benjamin 3; Jouma Katati, Majed 3; Mínguez Castellanos, Adolfo 2; Escamilla Sevilla, Francisco 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves; 3. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
Comunicar distintas utilidades del registro de LFP en el manejo de pacientes con EP avanzada intervenidos mediante ECP-NST bilateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se implantó el neuroestimulador PerceptTM en 5 pacientes (2 mujeres y 3 varones). Tras comprobar la localización anatómica de los electrodos, en la programación y durante el seguimiento se registraron LFP a partir de neuronas del núcleo subtalámico con BrainSenseTM, además los pacientes marcaron con su programador una serie de eventos diarios predefinidos (mejor “on”; peor “off”; discinesias “generalizadas”; discinesias “de piernas”; congelaciones).
RESULTADOS
1) Fase de programación: la densidad diferencial de bandas de frecuencia beta (marcador del estado “off” parkinsoniano) entre contactos eléctricos y la localización óptima mediante SuretuneTM guiaron la selección inicial de los contactos más eficaces. En un paciente no se obtuvo banda beta posiblemente por efecto subtalamotomía-like prolongado. 2) Seguimiento: la banda beta coincidió con los “Estados Off” del dispositivo STAT-ONTM en un paciente; en el resto lo hizo con las fluctuaciones motoras según anamnesis, facilitando el ajuste medicamentoso y de parámetros eléctricos. Además, la detección de LFP permitió distinguir entre eventos tipo discinesias “generalizadas” o pico de dosis (sin banda beta con/sin banda gamma) y “de piernas” bifásicos (con banda beta). En dos pacientes permitió también diferenciar congelaciones de la marcha “off” y “on”.
CONCLUSIONES
El registro de LFP es una tecnología que mejora el manejo del paciente con EP intervenido mediante ECP-NST, en la fase de programación eléctrica y durante los ajustes de medicación y parámetros de estimulación posteriores.