COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Armengou García, Laura; Avilés Olmos, Iciar; Gorospe Osinalde, Arantza; Fernández Martínez, Miguel; Arcadi da Silva, Alana; Martín Bastida, Antonio; Montoya Murillo, Genoveva; Arrondo Elizarán, Carlota; Manrique de Lara, Pablo; González Quarante, Lain Hermes; Guridi Legarra, Jorge; Rodríguez Oroz, Maria Cruz
CENTROS
Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Reportar los resultados de tratamientos de subtalamotomía mediante MRgHIFU llevados a cabo en nuestro centro en EP asimétrica.
MATERIAL Y MÉTODOS
16 pacientes fueron tratados (enero 2020-junio 2021); 12 de ellos con seguimiento hasta los 6 meses. La evaluación se realizó mediante la escala MDS-UPDRS parte III del lado tratado en OFF (n=7) y ON medicación (n=5). También se evaluaron: impresión clínica global (CGI-P), dosis diaria equivalente de levodopa (LEDD), efectos adversos (EAs) y la valoración neuropsicológica antes y después del tratamiento.
RESULTADOS
A los seis meses, la mejora total de la MDS-UPDRS III en el lado tratado fue del 76% en OFF y del 50% en ON. Las mejoras para los signos cardinales fueron: temblor OFF 93% y ON 89%; bradicinesia OFF 73% y ON 51%; rigidez 90% OFF. Hubo una reducción significativa de LEDD del 23% (p=0,01) antes y después del tratamiento. 7 pacientes (58,3%) presentaron EAs, de los cuales el 54,5% fueron leves y el 36,3% moderados. Los más frecuentes fueron la discinesia transitoria de novo (33,3%) y la debilidad del lado tratado (25%). Se observó impulsividad (16,7%) y una tendencia de mejora de la memoria visual (p = 0,04) y de deterioro de la interferencia cognitiva (p = 0,06). El 100% mostró una mejoría clínica subjetiva (CGI-P 1-3).
CONCLUSIONES
Nuestros resultados sugieren que la subtalamotomía unilateral mediante MRgHIFU es segura y que los beneficios motores en EP asimétrica son similares a los previamente reportados. Más estudios con muestras mayores son necesarios para ser más concluyentes con respecto a los cambios neuropsicológicos.