Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de autoinmunidad y tratamiento inmunosupresor en casos con sospecha de epilepsia autoinmune desde una consulta específica: ¿podríamos aumentar su rentabilidad?

Estudio de autoinmunidad y tratamiento inmunosupresor en casos con sospecha de epilepsia autoinmune desde una consulta específica: ¿podríamos aumentar su rentabilidad?

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 15:00

AUTORES

Moreno Estébanez, Ana 1; Marinas Alejo, Ainhoa 1; Garamendi Ruiz, Inigo 1; González Eizaguirre, Amaia 1; Reurich Gómez, Noelia 2; Boyero Durán, Sabas 1; Mendibe Bilbao, Mar 1; Cabral Martínez, Laura 1; Martín Prieto, Jon 1; Sifontes Valladares, Walter Roger 1; Rebollo Pérez, Alba 1; Fernández Rodríguez, Vidal 1; Rodríguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro

OBJETIVOS

Analizar los casos con sospecha de epilepsia autoinmune de una consulta específica de referencia entre 2014-2021, estudiando diferencias según se obtuvieran o no resultados compatibles y según respondieran o no a inmunosupresores.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis descriptivo-retrospectivo.

RESULTADOS

Se identificaron 26 pacientes (1.64%) de 1582 (2014-2021); 69.2% mujeres, edad media debut 31 años; con crisis focales el 88.5% (38.5% multifocales), todas ellas sin lesión estructural, farmacorrefractarias (92.3%). Un 38.5% presentó status epiléptico. El 30.8% tenía antecedentes de autoinmunidad. Obtuvieron resultados paraclínicos compatibles 13 (50%): 5 anticuerpos positivos, 4 pleocitosis/BOC positivas, 4 RM con hiperintensidad temporal. La puntuación media en la escala APE-score fue 3.42, siendo >=4 (predictor diagnóstico) en 9 (34.6%), y en la RITE-score 3.57, siendo >=7 (predictor de respuesta terapéutica) en 2 (7.7%). 11 pacientes (42.3%) fueron tratados con inmunosupresores, respondiendo 4 (36.3%, 15% del grupo inicial), incluyendo 1 paciente con pruebas normales. El tiempo medio transcurrido entre el debut y el estudio en no respondedores duplica el de los respondedores (14.25 vs 7.5 años) y es significativamente mayor en pacientes con resultados normales que en aquéllos con apoyo paraclínico (16 vs 7.4 años, p<0.015). Ningún respondedor presentaba esclerosis mesial temporal. No encontramos otras diferencias significativas entre pacientes con resultados compatibles y/o respuesta terapéutica y el resto.

CONCLUSIONES

La epilepsia autoinmune es una entidad infrecuente, habitualmente farmacorrefrataria. Su diagnóstico precoz permite ofrecer tratamiento etiológico. La demora del estudio podría normalizar resultados y minimizar probabilidades de respuesta terapéutica. Es necesario perfeccionar la selección precoz de pacientes epilépticos que pueden beneficiarse del estudio de autoinmunidad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona