COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Andrade Zumárraga, Luis; Blanco Ruiz, Marina; Milán Pinilla, Rodrigo; Iglesias Espinosa, Mar; Mejías Olmedo, Victoria; Quiroga Subirana, Pablo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas
OBJETIVOS
Valorar estado de ánimo, frecuencia de las crisis, adherencia al tratamiento, asistencia médica recibida durante el confinamiento por la pandemia COVID-19 en España y México mediante encuesta online.
MATERIAL Y MÉTODOS
Encuesta online y autoadministrada en pacientes con epilepsia y a sus cuidadores en junio de 2020. La encuesta se realizó desde dos plataformas, “Vivir con epilepsia” y “Convive” a través de redes sociales, dirigidas para pacientes y cuidadores.
RESULTADOS
En la encuesta participaron 306 personas entre pacientes y cuidadores. El 86% de pacientes pasó el confinamiento con familiares. El 22% necesitó cambio de medicación durante el confinamiento. En un 52,7% de los pacientes no cambiaron el número de crisis y un 34,7% un aumento leve (1-2 crisis). El 54,7% de los pacientes no tuvo contacto con su neurólogo habitual, mientras que un 25,3% lo hizo con una frecuencia similar a la habitual. Un 80% tenían preferencia por una atención presencial. Desde el punto de vista anímico un 19,4% manifestaron cambios de manera negativa y un 44% de manera positiva, mientras que un 36,7% no reportaron cambios. Los cuidadores manifestaron hasta en un 59,9% aumento en la carga asistencial durante el confinamiento. Un 13,4% refirió cambios anímicos negativos. Un 80% tenía preferencia por consulta telefónica.
CONCLUSIONES
Las consecuencias del confinamiento en la calidad de vida y seguimiento de las personas con epilepsia no ha implicado un efecto negativo significativo, teniendo un buen control clínico, terapéutico y buen seguimiento por medio de la teleconsulta.