COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 20:00
AUTORES
Azcue González, Naiara 1; Acera Gil, Marian 2; Perez Concha, Tomas 2; Tijero Merino, Beatriz 2; Murueta-Goyena Larrañaga, Ane 2; Lafuente Sanchez, Jose Vicente 3; Fernandez Valle, Tamara 2; Ayo Mentxakatorre, Naia 2; Prada Iñurrategui, Alvaro 4; Minguez Olaondo, Ane 5; Lopez de Munain, Adolfo 6; Ruiz Irastorza, Guillermo 7; Ribacoba Bajo, Laureano 8; Gabilondo Cuellar, Inigo 2; del Pino Sáez, Rocio 2; Gomez Esteban, Juan Carlos 2
CENTROS
1. Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia; 2. Servicio: Enfermedades Neurodegenerativas. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia; 3. Departamento de Neurociencia. Universidad del País VAsco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); 4. Servicio: Inmunología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 5. Servicio: Enfermedades Neurodegenerativas. Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia; 6. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia; 7. Servicio: Enfermedades Autoinmunes. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia; 8. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
Analizar la asociación de las alteraciones cognitivas, síntomas ansiosos y depresivos, disfunción autonómica, pérdida de olfato, alteraciones del sueño y fatiga en pacientes con Long COVID para definir un posible fenotipo de pacientes con afectación neurológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 30 pacientes diagnosticados de infección por SARS-CoV-2 con al menos 12 semanas de persistencia sintomatológica tras la fase aguda. Se evaluó el estado cognitivo y neurológico, la sintomatología depresiva y ansiosa, impacto y severidad de la fatiga, calidad de sueño, olfato, síntomas autonómicos, análisis de parámetros hemodinámicos no invasivos durante la respiración profunda, maniobra de Valsalva, prueba de inclinación de 20 minutos y medición electroquímica de la conductancia cutánea.
RESULTADOS
Todos los participantes mostraron déficits en al menos un dominio cognitivo. La velocidad de procesamiento, la atención sostenida y la memoria verbal inmediata y a largo plazo fueron los dominios más afectados. Los criterios de taquicardia ortostática postural se cumplieron en ocho de los sujetos. El 26,67% presentaba neuropatía de fibra fina en extremidades inferiores y/o superiores. Todos los sujetos notificaron al menos un síntoma disautonómico, 93,33% de los participantes presentaron fatiga (puntuación >38) y 46,67% sintomatología depresiva clínicamente significativa. Los déficits en memoria a corto plazo tanto verbal como visual, así como la atención sostenida se correlacionaron inversamente al nivel de fatiga.
CONCLUSIONES
Los pacientes diagnosticados con Long COVID presentan afectación del sistema nervioso autónomo (SNA), fatiga, déficits cognitivos y sintomatología depresiva. La afectación del SNA podría ser una de las causas de la sintomatología del Long COVID.