Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mutaciones del SARS-CoV-2 y su relación con cuadros neurológicos. Análisis de una cohorte de pacientes de la primera y segunda ola

Mutaciones del SARS-CoV-2 y su relación con cuadros neurológicos. Análisis de una cohorte de pacientes de la primera y segunda ola

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 20:00

AUTORES

Moreno Jiménez, Lidia 1; Benito Martín, Maria Soledad 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 1; Porta Etessam, Jesus 1; Sánchez Ramón, Silvia 2; Culebras López, Esther 3; Molina Roldán, Elena Milagrosa 4; Ortega Medina, Luis 4; Jaén , Esther 5; Estrada Pérez, Vicente 5; Comas , Inaki 6; González Candelas, Fernando 7; Delgado-Iribarren García-Campero, Alberto 3; Matías-Guiu Guía, Jorge 1; Gómez Pinedo, Ulises Alfonso 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Microbiología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Anatomía Patológica / Biobanco. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos; 6. Servicio: -. Instituto de Biomedicina de Valencia, CSIC, Consorcio seqCOVID; 7. Servicio: -. FISABIO/Universidad de Valencia. Consorcio seqCOVID

OBJETIVOS

En los últimos meses se ha relacionado el COVID19 con la afección neurológica mostrando distintos grados de sintomatología, señalando que el SARS-CoV-2 tiene un tropismo por el tejido neural. El objetivo principal del trabajo es analizar si mutaciones específicas del SARS-CoV-2 se asocian a cuadros severos de la enfermedad y si la sintomatología del SARS-CoV-2 ligada a manifestaciones neurológicas puede ser característica de cepas especificas del virus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Previo consentimiento informado, tras diagnóstico de COVID por qPCR, el RNA extraídos de 200 pacientes de la primera y segunda ola se remitirán para su secuenciación mediante tecnología IonTorrent. Se analizarán las historias clínicas de los pacientes participantes en el estudio, correlacionando los datos de la secuenciación del virus con el cuadro clínico documentado en la historia clínica.

RESULTADOS

Las muestras secuenciadas mostraron la filogenia según los linajes Pango: A, A.2, A.5, B, B.1, B.1.1, B.1.157 y B.1.177. Siendo la mutación predominante la B.1, siendo la cepa predominante en un 69% en los pacientes en planta y un 65% en UCI, de nuestra muestra analizada. Los pacientes se clasificaron en 4 grupos según los síntomas clínicos neurológicos (de 0 al 4 muy severos) y se relacionaron. La cepa B.1 mostro en el 82% de los pacientes algún síntoma neurológico, pero solo en el 7% se mostraron síntomas neurológicos severos como ictus o encefalopatías.

CONCLUSIONES

El conocer la secuencia del SARS-CoV-2 podría definir si existe algún tropismo neuronal específico, lo que permitiría establecer protocolos de abordaje terapéutico para el mejor manejo de los pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona