COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Alpuente Ruiz, Alicia; Torres-Ferrus , Marta; Caronna , Edoardo; Gine-Cipres , Eulalia; Gallardo , Victor Jose; Pozo-Rosich , Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El objetivo del estudio fue evaluar qué escala PRO presenta una mejor correlación con la mejoría en las variables de respuesta al tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en el que se incluyeron pacientes con migraña candidatos a tratamiento con anticuerpos monoclonales contra el CGRP (CGRP-mAbs) . Completaron calendario diario y las siguientes escalas PRO: Migraine Disability Assessment (MIDAS), Headache Impact Test-6 (HIT-6), Migraine-specific quality of life (MSQ) y The Patient Global Impression of Change (PGIC). Las variables de respuesta al tratamiento fueron: reducción de días migraña/mes (DMM), días cefalea/mes (DCM), intensidad (INT 0-3), consumo mensual medicación analgésica (CMMA) y consumo comprimidos/mes (CCM). Se analizó la correlación entre la mejoría en las variables de respuesta al tratamiento y las escalas PRO a través del coeficiente de correlación de Spearman (rs).
RESULTADOS
263 pacientes completaron tratamiento durante 3 meses. Se observó una reducción significativa en todas las variables de respuesta al tratamiento y en las escalas PRO. Solo la mejoría en la puntuación total MSQ estuvo correlacionada con la mejoría en todas las variables de respuesta al tratamiento (DCM (rs=0,243; p<0,0001); DMM (rs=0,321; p<0,0001); INT (rs=0,285; p<0,0001); CMMA(rs=0,172; p=0,004) y CCM (rs=0,147; p=0,016). El dominio restrictivo (RFR) fue el único con una correlación significativa con todas las variables de respuesta.
CONCLUSIONES
MSQ (RFR) es la escala PRO correlacionada significativamente con una mejoría en todas las variables de respuesta a los 3 meses de CGRP-mAbs. Esto nos orienta sobre qué PRO refleja mejor una mejoría global y probablemente, en qué dominio el tratamiento tiene mayor impacto.