COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Ostos Moliz, Fernando 1; Rodríguez López, Alberto 1; Martín Jiménez, Paloma 1; Sánchez Sánchez, Carmen 1; Martínez Salio, Antonio 1; Ballenilla Marco, Federico 2; Lizasoaín , Ignacio 3; Calleja Castaño, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Unidad de Investigación Neurovascular. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12),
OBJETIVOS
La tenecteplasa (TNK) es un fármaco fibrinolítico que por sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas puede administrarse en un único bolo. En este estudio valoramos su administración en situaciones clínicas adversas como es la pandemia por SARS-CoV-2.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos realizado un estudio retrospectivo incluyendo pacientes consecutivos tratados con alteplasa durante el año 2019 o tratados con tenecteplasa entre marzo de 2020 y marzo 2021 en un hospital terciario. Se ha hecho un análisis comparativo entre ambos grupos mediante regresión lineal o logística en función del tipo de variable.
RESULTADOS
Se han recogido 117 pacientes tratados con alteplasa y 92 con TNK. No se han observado diferencias significativas en la edad, principales factores de riesgo vascular, en el tratamiento previo o en las variables analíticas. La media de NIHSS fue 9,9 en el grupo de alteplasa y 11,4 en los tratados con TNK (p=0,16). Se realizó tratamiento combinado con trombectomía mecánica en el 47% en el grupo de alteplasa y 46,7% en el grupo de TNK; se consiguió una recanalización TICI2b-3 en el 83% y 90,7% respectivamente (p=0,30). Se observó un descenso del tiempo inicio-fibrinolisis (172min vs 151min, p=0,004), y no significativo en el tiempo puerta-aguja (67,5 min vs. 60,6min, p=0,09). No hubo diferencias significativas en la incidencia de transformación hemorrágica sintomática (5,1% vs 4,3%) en la mortalidad o independencia funcional a los 3 meses.
CONCLUSIONES
La facilidad de uso de la tenecteplasa ha mejorado la accesibilidad al tratamiento fibrinolítico, incluyendo en circunstancias adversas como la vivida en la pandemia por COVID-19.