COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Sánchez-Miranda Román, Irene 1; Pérez Navarro, Laura Maria 2; Castellano Santana, Jenifer 2; Pinar Sedeño, Guiomar 2; García García, Naira 2; Mirdavood Mohammad, Shahin 2; Hernandez Flores, Carmen Nieves 3; Aguilar Tejedor, Yeray 4; Cubillo Prieto, Daniel 4; Bravo de Laguna Taboada, Alexis 4; Buceta Cacabelos, Enrique 4
CENTROS
1. Servicio: Epilepsia. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 3. Servicio: Matemáticas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 4. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil
OBJETIVOS
La efectividad del tratamiento endovascular (TEV) en el ictus isquémico agudo leve (NIHSS <=5) es controvertida. Evaluamos una serie de pacientes con ictus isquémico leve tratados de manera endovascular en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis observacional retrospectivo de pacientes con ictus isquémico agudo y NIHSS <=5 que recibieron TEV entre mayo 2016-diciembre 2020. Se describen variables demográficas, clínicas, radiológicas y pronósticas globalmente y por lugar de oclusión.
RESULTADOS
Se analizaron 43 pacientes, 27 hombres (63%) con edad media de 65±13 años. Los lugares de oclusión más frecuentes fueron M1 (n=10), basilar (n=9), M2 (n=7) y ACI cervical (n=6) . La mediana de NIHSS inicial fue 4 (3-5) y la mediana de ASPECTS fue 10 (9-10). El 40% fue de inicio desconocido y el 29% recibió fibrinolisis intravenosa. Se alcanzó una recanalización satisfactoria (TICI 2b-3) en el 85% de los pacientes. La mediana de NIHSS al alta fue 2 (0.5-4). La tasa de mortalidad intrahospitalaria, hemorragia intracraneal e infarto maligno fue del 5%, 12% y 7%, respectivamente. La escala de Rankin modificada (mRS) a 90 días fue <=2 en el 67%, con un 5% de fallecidos. El mejor resultado funcional (mRS <=2=83%) se observó en el subgrupo M2, a pesar del mayor porcentaje de transformación hemorrágica (29%).
CONCLUSIONES
A pesar de la heterogeneidad de nuestra muestra, los altos porcentajes de recanalización satisfactoria e independencia funcional, así como la baja tasa de mortalidad parecen apoyar el uso de TEV en este grupo de pacientes. Sin embargo, se requieren estudios prospectivos aleatorizados para mayor nivel de evidencia.