COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Gisbert Tijeras, Enrique; Morales Casado, Maria Isabel; Cabeza Álvarez, Clara Isabel; Ayuga Loro, Fernando; Almansa Castillo, Rosario
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Los anticuerpos anti-GAD65 se relacionan con epilepsia autoinmune. Estos anticuerpos producen una ausencia de inhibición las neuronas gabaérgicas, con expresión clínica en forma de diferentes patologías. Los casos publicados de epilepsia autoinmune son escasos, así como el análisis de su respuesta a inmunoterapia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan 2 mujeres con epilepsia autoinmune mediada por anticuerpos anti-GAD65. Se analizan sus características clínicas y respuesta a inmunoglobulinas.
RESULTADOS
La paciente 1 comienza a los 58 años con crisis temporales. A los 2 años empeora la frecuencia y presenta crisis generalizadas, a pesar del tratamiento con antiepilépticos. Se inician sesiones mensuales de inmunoglobulinas y mejoría en frecuencia de crisis, así como en memoria y ánimo. La paciente 2 comienza a los 8 años, con crisis de origen temporal izquierdo con y sin generalización secundaria. El seguimiento es errático. A los 29 años se diagnostica de epilepsia autoinmune y se inician inmunoglobulinas mensuales. Se retira el tratamiento tras 6 meses sin percibir mejoría.
CONCLUSIONES
Los anticuerpos anti-GAD65 deben solicitarse en pacientes con epilepsia farmacorresistentes. Los anticuerpos deben detectarse en suero y LCR por la alta tasa de falsos positivos. La coexistencia de enfermedades autoinmunes, edad entre 25 y 45 años y sexo femenino aumentan el grado de sospecha. La mayoría de los pacientes no consiguen libertad de crisis a pesar de tratamiento con antiepilépticos e inmunoterapia. La mejoría con inmunoglobulinas y otras modalidades de inmunoterapia en algunos pacientes apoya el mecanismo mediado por anticuerpos de la epilepsia antiGAD. El inicio precoz se ha relacionado con mejores resultados.