Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalitis talámica inmunomediada en relación con tratamiento con Pembrolizumab en paciente diagnosticada de melanoma maligno

Encefalitis talámica inmunomediada en relación con tratamiento con Pembrolizumab en paciente diagnosticada de melanoma maligno

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Soares Almeida Junior, Severino; Peréz Vieitéz, Maria Del Carmen; Mendonza Grimón, Maria Dolores; Cabrera Naranjo, Fernando Haroldo; Díaz Nicolás, Santiago; Pareja Herrero, Francisco Javier; Martinez Sanchez, Marina


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

OBJETIVOS

Los inhibidores de punto de control inmunológico se utilizan en el tratamiento de diversos tipos de neoplasias, incluido melanoma avanzado. Sin embargo, un amplio espectro de síndromes neurológicos se ha asociado con esta inmunoterapia. Entre las complicaciones graves notificadas incluye la encefalitis autoinmune potencialmente mortal, si bien rara, con una baja incidencia estimado de menos de 1%. El objetivo es describir todo el proceso diagnóstico-terapéutico de caso clínico de Encefalitis Talámica inmunomediado en una paciente con Melanoma tratada con Pembrolizumab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 61 años, con antecedentes de hipertensión arterial, hipotiroidismo y melanoma en la pierna izquierda tratada con Pembrolizumab, suspendido posteriormente por intolerancia gastrointestinal que ingresó por clínica de marcada debilidad en miembros inferiores con pérdida de tono postural y cuadro encefalopático de curso progresivo dado por alteración del nivel de consciencia, episodios de desorientación, confusión y lenguaje incoherente.

RESULTADOS

En la RM cerebral se objetivaron lesiones hiperintensas bitalámica y en sustancia blanca subcortical bihemisferica en secuencia T2/FLAIR que mejoraron de manera significativa tras inicio de corticoterapia, orientando a probable origen inflamatoria de las lesiones. En el diagnostico diferencial se descartó un amplio abanico de patologías neurológicas, tras realización de estudio analítico exhaustivo, incluido autoinmunidad de LCR, con resultados negativos.

CONCLUSIONES

La encefalitis inmunomediado puede ser una complicación grave y potencialmente mortal, aunque infrecuente en relación con terapia biológica con anti PD1 (Pembrolizumab). Es de vital importancia la vigilancia de los efectos neurotóxicos en estos pacientes, ya que el diagnóstico precoz y tratamiento dirigido con corticoterapia podría evitar un desenlace fatal.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona