COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Lázaro Romero, Alba 1; Millet Sancho, Elvira 2; Aller Álvarez, Juan Sebastian 2; Cortés Doñate, Victoria Eugenia 2; Martínez Molina, Marina 3; Chumillas Luján, Maria Jose 2; Sevilla Mantecón, Teresa 3; Vázquez Costa, Juan Francisco 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Alcañiz; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Los nuevos criterios Gold Coast permiten el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en pacientes con afectación exclusiva de motoneurona inferior (MNI) en dos regiones. El objetivo es describir las características y el pronóstico de estos pacientes y la posible repercusión de su inclusión en ensayos clínicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con afectación exclusiva de MNI en la primera visita, valorados en los primeros cuatro años desde el inicio de síntomas y visitados de forma consecutiva en un centro terciario entre enero 2002 y diciembre 2020.
RESULTADOS
83 de 578 pacientes (14%) cumplían los criterios de inclusión. El 65% cumplían criterios Gold Coast en la primera visita, lo que se asociaba a peor pronóstico, pero no de forma independiente. Una media de seguimiento de 54 meses desde el inicio y el diagnóstico final fue ELA en un 72%, atrofia muscular progresiva (AMP) en 18% y formas segmentarias en un 10%. Los criterios Gold Coast presentaron una sensibilidad del 75% y una especificidad del 62% para el diagnóstico final de ELA-MNI.
CONCLUSIONES
La afectación exclusiva de MNI en los primeros años predice un curso casi universalmente progresivo, similar a la ELA clásica. Un pequeño grupo presentan un curso más benigno aunque difícil de diferenciar en su inicio. Una combinación de variables clínicas en la primera visita permite predecir mejor el pronóstico de estos pacientes que los criterios Gold Coast, por lo que sería preferible el uso de un risk score para elegir los pacientes susceptibles de entrar en ensayo clínico.