Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Dolor en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): experiencia en nuestro hospital

Dolor en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): experiencia en nuestro hospital

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2021, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Hernández Javier, Carolina 1; Pérez Pérez, Helena 2; Hernádez García, Maria Jose 1; González Toledo, Gabriel 1; Crespo Rodríguez, Marta 1; Lobato González, Marcial 2; Carrillo Padilla, Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias

OBJETIVOS

El dolor puede aparecer en todas las etapas de la ELA, ocasionando un importante impacto en la calidad de vida. A menudo subestimado, puede ocurrir por diferentes mecanismos (nociceptivo, neuropático). El dolor de hombro es especialmente frecuente. El objetivo de nuestro estudio es determinar la frecuencia de dolor en nuestra población con ELA, sus posibles asociaciones con características clínicas y los tratamientos utilizados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Seleccionamos los pacientes diagnosticados de ELA (n=72) en el período: 01/01/2014 - 01/01/2021, recopilando de forma retrospectiva las distintas variables. Se analizó mediante R Studio versión 4.0.3.

RESULTADOS

El 57% de los pacientes eran mujeres. El inicio más frecuente fue espinal (65,3%), seguido de bulbar (30,6%). El 73,6% refería dolor osteomuscular: el 12 % requirió tratamiento con AINEs, el 36% necesitó paracetamol o su combinación con tramadol y un 16% opiáceos mayores. El 40.3% especificó dolor de hombro, precisando infiltración intraarticular un 34%. El 48% sufrió dolor de características neuropáticas, y requirió tratamiento neuromodulador un 43,1%. Encontramos correlación estadísticamente significativa entre la existencia de debilidad de miembro superior en la primera evaluación y el dolor de hombro (p<00.2). No se halló correlación del dolor global con edad, sexo o fenotipo de ELA.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio confirma la alta prevalencia de dolor en la ELA, especialmente dolor de hombro y su relación directa con la debilidad precoz de miembros superiores. Por el momento no existen guías clínicas terapéuticas específicas, por lo que su manejo se basa en la experiencia clínica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona