COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Medranda Corral, Jaime; Martin Avila, Guillermo; Piquero Fernandez, Carlos; García García, Maria; Hernandez Santamaria, Sara; Escolar Escamilla, Eduardo; Pinel Gonzalez, Ana; Terrero Carpio, Rodrigo; Montalvo Moraleda, Teresa; Rueda Marcos, Almudena; Saenz Lafourcade, Carolina; Pilo De la Fuente, Belen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN: El síndrome de Miller Fisher (MFS) es una neuropatía autoinmune considerada una variante del síndrome de Guillan Barre caracterizada por oftalmoplejía externa, ataxia y arreflexia. La midriasis está presente en el 35% de los casos típicos. Los anticuerpos Anti-GQ1b IgG son un marcador fiable, presente en el 90% de pacientes. La midriasis bilateral aguda plantea importantes diagnósticos diferenciales. OBJETIVO: Descripción del caso clínico de midriasis arreactiva bilateral aguda.
MATERIAL Y MÉTODOS
CASO CLINICO Varón de 28 años sin antecedentes relevantes, acude a urgencias por visión borrosa y doble. 72 horas antes, tras la ingesta de un suplemento nutricional presenta exantema corporal que tratan con dexclorfeniramina, interpretándose la clínica como efecto adverso del fármaco. Una semana antes del inicio de la clínica, presentó cuadro diarreico acompañada de fiebre hasta 39º. En la exploración inicial, destaca la midriasis arreactiva bilateral, por lo que se cursó ingreso para estudio. Se realiza TC y RM craneal, RX tórax, EMG, bioquímica, autoinmunidad en sangre y estudio de LCR. Es valorado por oftalmología descartando causa oftalmológica. Durante su evolución en planta de hospitalización presenta paresia del VI par bilateral.
RESULTADOS
RESULTADOS: pruebas de neuroimagen normales y positividad a anticuerpos anti GQ1b y GT1a en suero.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES: Dentro del diagnostico diferencial de patologías que cursan con midriasis bilateral arrefléctica y a pesar de no presentar inicialmente oftalmoplejia externa, ataxia y arreflexia se debe incluir al MFS. Los anti GQ1B son un buen marcador de esta patología siendo positivos en el 90% de los casos.