COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Torres Iglesias, Gabriel 1; Lacruz Ballester, Laura 2; De Lorenzo Martinez de Ubago, Inigo 2; Puertas Muñoz, Inmaculada 2; Fernández-Fournier Fernández, Mireya 2; Tallón Barrancos, Antonio 2
CENTROS
1. Grupo de Neurología y Enfermedades Cerebrovasculares. Área de Neurociencias del Instituto para la Investigación Sanitaria del Hospital la Paz – IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Los criterios diagnósticos de síndromes paraneoplásicos (SPN) distinguen distintos grados de certeza diagnóstica dependiendo de la presentación clínica y la presencia de anticuerpos onconeuronales (AON). Nuestro objetivo es evaluar su influencia en la aparición de neoplasia y mortalidad a 5 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio unicéntrico de cohortes retrospectivo, mediante revisión de historias clínicas de pacientes con sospecha de SPN a los que se les solicitó AON en suero entre los años 2013 y 2015. Los SPN se clasificaron en “clásico” (SC) y “no clásico” (SNC), se estudió la “presencia” de AON, el diagnóstico de neoplasia y la mortalidad a los 5 años.
RESULTADOS
Se estudiaron 160 pacientes (60,1% mujeres), con edad media de 43,8 [0-84] años. El 27,5% presentó un SC y el 43,1% un SNC. En 8 (5%) se detectó una neoplasia en el estudio inicial del síndrome neurológico. La aparición de neoplasia en el periodo de seguimiento posterior fue en un 7,1% de los SC y en un 4,5% de los SNC. Los AON fueron positivos en 6 casos (3,8%), de los cuales sólo en 2 se detectó una neoplasia. En 3/6 (50%) de los pacientes con SPN posible, en 3/5 (60%) con SPN definitivo, y en el 6,7% sin criterios de SPN, se encontró una neoplasia. La mortalidad fue del 50%, del 41,7% y del 13,9% respectivamente.
CONCLUSIONES
A pesar de la sospecha de SPN en un número elevado de pacientes, la aparición de neoplasia en el seguimiento a largo plazo fue solo del 10,7%.