Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de la marcha con sensores inerciales en la etapa premotora de la enfermedad de Parkinson asociada a la mutación G2019S de LRRK2

Análisis de la marcha con sensores inerciales en la etapa premotora de la enfermedad de Parkinson asociada a la mutación G2019S de LRRK2

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Sánchez Rodríguez, Antonio 1; Fernandez Gorgojo, Mario 2; Salas Gómez, Diana 3; González Aramburu, Isabel 4; Sierra Peña, Maria 4; Rivera Sánchez, Maria Jesus 4; Martínez Rodríguez, Isabel 5; Tirnauca , Cristina 6; Sánchez Peláez, Maria Victoria 4; Stan , Diana 6; Gutierrez González, Angela 4; Andrés Pacheco, Javier 4; Infante Ceberio, Jon 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio Universitario de Investigación Gimbernat.. Universidad Gimbernat; 3. Servicio Universitario de Investigación Gimbernat. Universidad Gimbenat; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 5. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 6. Servicio: Matemáticas. Universidad de Cantabria

OBJETIVOS

En la etapa premotora de la enfermedad de Parkinson (EP) pueden detectarse alteraciones en biomarcadores clínicos o de imagen. El objetivo es evaluar en un grupo de portadores asintomáticos de la mutación G2019S de LRRK2 (AsG2019S) si existen alteraciones subclínicas de la marcha que puedan ser detectadas mediante un sistema de sensores inerciales.

MATERIAL Y MÉTODOS

21 EP idiopática, 20 EP LRRK2-G2019S, 27 AsG2019S y 36 controles. Sistema de 17 sensores inerciales STT-systems en tres tareas: marcha ritmo normal, rápida y doble tarea. En los AsG2019S, DaTSCAN con análisis semicuantitativo

RESULTADOS

Pacientes y controles mostraron diferencias (p<0,01) en velocidad, longitud de paso, amplitud de braceo y variabilidad/asimetría del braceo en las tres tareas. En situación de marcha rápida y doble tarea, los EP presentaban además mayor tiempo de paso y zancada (p<0,05). En los AsG2019S solo se detectaron diferencias durante la marcha rápida, con mayor tiempo de paso en el lado no dominante (p<0,05), menor variabilidad del tiempo de paso/zancada (p<0,01) y menor asimetría del tiempo de paso (p<0,01). En los AsG2019S existía una correlación (r= -0,52; p<0,01) entre la captación DaTSCAN y el tiempo de paso durante la marcha rápida (lado no dominante).

CONCLUSIONES

El sistema de sensores inerciales detecta las alteraciones de la marcha durante la fase sintomática de la EP, sin embargo, su capacidad para detectar alteraciones importantes en la etapa presintomática parece limitada. El tiempo de paso en el lado no dominante durante la marcha rápida, por su correlación con el DaTSCAN, podría ser el parámetro alterado más precozmente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona