Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síntomas no motores en Enfermedad de Parkinson tras estimulación cerebral profunda

Síntomas no motores en Enfermedad de Parkinson tras estimulación cerebral profunda

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2021, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Martín Prieto, Jon; Sifontes Valladares, Walter Roger; Cabral Martínez, Laura; Fernández Rodríguez, Vidal; Rebollo Pérez, Alba; Tijero Merino, Beatriz; Fernández Valle, Tamara; Gómez Esteban, Juan Carlos; Ruiz López, Marta


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Analizar la evolución de los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson avanzada tras la estimulación cerebral profunda (DBS).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada sometidos a DBS entre 2016 y 2020. Se compararon los resultados de las escalas UPDRS (I, II, III y IV) y los cuestionarios de síntomas no motores (PD NMS-Quest) y calidad de vida (PDQ-39) antes de la cirugía y un año después. Los resultados fueron comparados mediante t-Student para muestras apareadas (previa comprobación de la normalidad por Kolmogorov-Smirnof). Se asumió significación estadística cuando el valor p <0,05.

RESULTADOS

Se analizaron los datos de 31 pacientes, 22 varones (71%) y 9 mujeres (29%). La media de edad fue de 65,54 años (SD ±7,87) con un inicio de enfermedad a los 51,50 (SD ±7,70) y una duración media de la enfermedad de 13,4 años (SD ±4,5). Se objetivó una mejoría en todas las subescalas de la UPDRS, que fue estadísticamente significativa en la parte II (aspectos motores de la vida diaria), parte III (exploración motora) y parte IV (complicaciones motoras). La calidad de vida mejoró de 32,60 ±14,66 a 21,57±14,60 (p=0,003). Los síntomas no motores cambiaron de 34,76±16,79 a 29,40±14,89 (p=0,018).

CONCLUSIONES

Además de la ya descrita mejoría a nivel motor y en calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson tras DBS, nuestro estudio pone de manifiesto un importante beneficio en la sintomatología no motora.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona