Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Opsoclono-Mioclono asociado a COVID-19: descripción de 3 casos

Síndrome de Opsoclono-Mioclono asociado a COVID-19: descripción de 3 casos

COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2021, jueves | Hora: 20:00

AUTORES

Agirre Beitia, Garazi 1; Sifontes Valladares, Walter Roger 2; Sustatxa Zarraga, Irene 1; Martin Prieto, Jon 2; Cabral Martinez, Laura 2; Rebollo Pérez, Alba 2; Fernández Rodríguez, Vidal 2; Barquín Toca, Adriana 1; Fernandez Soberón, Saioa 1; Campos Rodriguez, Iria 1; Fernández Valle, Tamara 2; Gómez Beldarrain, Maria Angeles 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Exponer 3 casos de Síndrome de Opsoclono-Mioclono (SOM) asociado a infección por SARS-CoV-2 vistos en los 2 últimos meses en una población de algo más de 600.000 habitantes atendida entre dos centros Hospitalarios de Bizkaia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: Varón, 52 años. Refiere temblor de 1 semana. Cuadro febril 2 semanas antes, siendo SARS-CoV-2 positivo, enfermedad leve. En la exploración, temblor, mioclonias. Caso 2: Varón, 49 años. Temblor 24 horas. Cuadro febril, siendo SARS-CoV-2 positivo, variante india con neumonía bilateral. En la exploración, temblor, mioclonias, y opsoclono. Caso 3: Varón, 51 años. Refiere temblor y marcha atáxica de 24 horas. Cuadro febril previo, siendo SARS-CoV-2 positivo, variante inglesa, enfermedad leve. En la exploración, temblor, mioclonias, opsoclono, disprosodia y ataxia cerebelosa.

RESULTADOS

En los 3 casos los estudios mediante RMN cerebral, TAC body, LCR y analítica fueron normales. El caso 1 y 2 precisaron tratamiento con corticoides IV e IVIG. El 3º mejoró con clonazepam, sin necesidad de más tratamiento. La mayoría de casos de SOM en adultos son paraneoplásicos o idiopáticos, aunque se asocia a un amplio espectro de infecciones por diferentes agentes. En la literatura, se han descrito algunas series de SOM asociado a COVID-19 en el último año.

CONCLUSIONES

El SOM es un síndrome poco común, en adultos se asocia a un mal pronóstico en los casos de origen paraneoplásico. En un escenario de pandemia mundial por SARS-CoV-2, es esperable un aumento de trastornos parainfecciosos, de distinto manejo y pronóstico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona