COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2021, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Rodríguez Villatoro, Noelia 1; Martínez Martínez, Marta 2; Palacio Portilla, Enirque Jesus 3; Pons Amate, Jose Miguel 4; García García, Jorge 5; Ródenas , Cesar Lucas 6; Muñoz Arrondo, Roberto 7; Rico Santos, Maria 8; De La Cruz Cosme, Carlos 9; Pagola Pérez de la Blanca, Jorge 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Valencia; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Albacete; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
La Sociedad Española de Neurosonología (SONES) elaboró unas recomendaciones para la realización de estudios ultrasonográficos durante la pandemia. Los objetivos del estudio son: 1) cuantificar la reducción del número de estudios ultrasonográficos, 2) conocer el cumplimiento de las recomendaciones de la SONES, y 3) describir la casuística de contagios entre profesionales, durante la primera pandémica (marzo-junio de 2020).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de los resultados de una encuesta online de 10 preguntas con respuestas de múltiple opción a los miembros de la SONES, mediante un sistema de encuestas certificado (https://www.surveymonkey.co.uk), durante el periodo abril-mayo de 2020. Al inicio de la encuesta se solicitó la participación mediante consentimiento informado online.
RESULTADOS
Se obtuvieron datos de 32 neurosonólogos que trabajaban en 11 provincias diferentes en el momento de realización. Un 42,4% de los participantes reportaron una reducción de la actividad asistencial de más de un 75%, con una demora en la reprogramación de 1-3 meses en el 54% de los casos. El 63,1% siguieron las recomendaciones de la SONES sobre el uso de equipos de protección individual. En 1 de cada 3 centros (33%) se detectaron casos de contagio de SARS-CoV-2 entre neurosonólogos, aunque no siempre atribuibles a la realización de las exploraciones.
CONCLUSIONES
Los resultados de la encuesta online muestran una reducción muy significativa de la actividad asistencial durante el periodo de estudio, que se vio reflejada en una demora en la reprogramación de las exploraciones. En las próximas semanas tendremos los datos correspondientes a la segunda ola pandémica para poder realizar una comparación.