COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2021, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Fernández García, Moises; Fernández Revuelta, Ana; Baltasar Corral, Ana; Hernández Holgado, Mario; Lopez Valdés, Eva; Marcos Dolado, Alberto; Ginestal López, Ricardo; Gómez Mayordomo, Victor
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Evaluar el pronóstico a medio plazo de pacientes hospitalizados en planta de Neurología con diagnóstico de trastorno del movimiento funcional (TMF).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión mediante entrevista telefónica, de pacientes ingresados en planta de Neurología de septiembre 2019 a febrero 2021.
RESULTADOS
De los 11 pacientes reclutados un 90% fueron mujeres, con mediana de 32 años, 5 días de estancia hospitalaria y 15 meses de seguimiento. El síntoma más frecuente resultó la debilidad, en 7 de los pacientes, en segundo lugar, los trastornos de la marcha, la distonía y las mioclonías, en 3 de los pacientes. respectivamente. Presentaron comorbilidad psiquiátrica 4 de los pacientes, mientras 6 presentaron otra enfermedad neurológica. El precipitante más frecuente fue emocional (n=6). Predominaron síntomas paroxísticos, presentando remisión espontánea en 8 casos. Síntomas asociados fueron el dolor crónico (n=9), falta de concentración (n=6), insomnio (n=5), fatiga (n=4) e intestino irritable (n=4). La media de tiempo hasta el diagnóstico fue de 10 meses. De los pacientes estudiados, 5 presentaron resolución completa y 3 abordaje dirigido. La mejoría global media en escala PIGC fue 2, con calidad de vida media de 6,3.
CONCLUSIONES
Los TMF ingresados en Neurología fueron predominantemente mujeres con TMF tipo debilidad, mayor comorbilidad neurológica que psiquiátrica, curso paroxístico con remisiones espontáneas, alcanzando resolución completa en menos de la mitad de los casos. La mayoría no recibió terapia dirigida al alta.