COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Coll Benejam, Llucia 1; Carbonell Mirabent, Pere 2; Arrambide , Georgina 2; Vidal Jordana, Angela 2; Midaglia , Luciana 2; Cobo Calvo, Alvaro 2; Comabella López, Manuel 2; Castilló Justribó, Joaquin 2; Rodríguez Acevedo, Breogan 2; Zabalza , Ana 2; Galán , Ingrid 2; Nos Llopis, Carlos 2; Salerno , Annalaura 3; Auger , Cristina 3; Alberich , Manel 3; Río Izquierdo, Jordi 2; Sastre Garriga, Jaume 2; Montalban , Xavier 2; Tintoré , Mar 2; Rovira Cañellas, Alex 2; Lladó , Xavier 4; Pareto Oghena, Deborah 3; Tur Gómez, Carmen 2
CENTROS
1. Cemcat. Servicio de Neurología y Neuroinmunología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Resonancia Magnética-Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Instituto de Investigación en Visión por Computador y Robótica. Universitat de Girona
OBJETIVOS
Evaluar el papel de la distribución espacial de las lesiones cerebrales en el aumento de discapacidad tras un síndrome clínico aislado (SCA)
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos 376 pacientes (edad: 34土8 años, 123 hombres) con un SCA posterior a 2009, evaluados clínica y radiológicamente (RM) dentro de los 8 meses tras el SCA, y longitudinalmente después. La primera RM cerebral (secuencias 3D-T1w y T2-FLAIR) fue utilizada para delinear el neuroeje y obtener las máscaras lesionales de forma automática. Posteriormente calculamos la caudalidad de la lesión más baja a lo largo del neuraxis y la dispersión de las lesiones en el cerebro mediante un índice de anisotropía derivado de los autovalores (eigenvalues) de la matriz de covariancia de los vóxeles lesionales. Modelos de regresión de Cox ajustados por volumen lesional, sexo y edad evaluaron la capacidad de las métricas de distribución espacial para predecir el riesgo de alcanzar EDSS 3.0
RESULTADOS
Tras un tiempo de seguimiento medio de 4.6 años, 37 pacientes alcanzaron EDSS 3.0 en un tiempo mediano de 2.5 años. Una menor anisotropía de las máscaras de lesiones (p=0.008) y una mayor caudalidad de las lesiones (p=0.022) se asociaron a un mayor riesgo de progresión, independientemente del volumen lesional
CONCLUSIONES
Una distribución de lesiones más dispersa en el cerebro y localizadas más cercanas al tronco cerebral en el momento del SCA parecen implicar un peor pronóstico. La evaluación de estas características en la práctica clínica podría ayudar a predecir de forma precisa la evolución de la enfermedad