Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Asociación entre Síndrome de Guillain Barre y Síndrome de Encefalopatía posterior reversible

Asociación entre Síndrome de Guillain Barre y Síndrome de Encefalopatía posterior reversible

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

López Diego, Veronica 1; Espada Rubio, Silvina 2; Fabiá Polo, Lucia 2; Cordero Sánchez, Cristina 2; Novillo López, Maria Elena 2; Sobrino García, Pilar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

El Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible se presenta como consecuencia de una alteración del endotelio vascular, secundaria a un sinfín de causas, siendo la HTA un desencadenante común. Por otra parte, entre las manifestaciones clínicas del Síndrome de Guillain-Barré se encuentra la parálisis ascendente arrefléxica, afectación de nervios craneales y disautonomía. La disfunción autonómica, complicación que afecta al 60% de los pacientes con SGB, puede manifestarse como fluctuaciones hemodinámicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta el caso de una mujer de 67 años con cuadro de instauración progresiva de diplejía facial, disfagia, paraparesia arrefléctica e inestabilidad de la marcha. El estudio LCR y neurofisiológico fue congruente con la existencia de una polirradiculoneuropatía aguda desmielinizante con afectación de nervios craneales. Recibido ciclo de IGIV con deterioro de cifras tensionales y desarrollo de episodios confusionales, uno de ellos con alteración en la emisión del lenguaje. En RMN craneal se observaron lesiones de sustancia blanca sugerentes de PRES con resolución posterior, persistiendo un infarto rolandico izquierdo.

RESULTADOS

Se desconoce el mecanismo exacto de la relación entre las afecciones, aunque la disautonomía parece un factor determinante común. El uso de IGIV es un factor de riesgo para el aumento de la TA, hiperviscosidad y vasoespasmo, todos asociados al PRES; pero la existencia de casos asociados sin uso de IGIV sugiere la existencia de un vínculo directo entre ambas patologías, independiente del uso de IGIV.

CONCLUSIONES

Se considera mandatorio, como parte del tratamiento sintomático del SGB, un control hemodinámico estricto, pudiendo ser de tal magnitud como para desencadenar un PRES.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona