Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de la bioimpedancia eléctrica como biomarcador en la distrofia miotónica tipo I

Utilidad de la bioimpedancia eléctrica como biomarcador en la distrofia miotónica tipo I

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

kapetanovic Garcia, solange 1; iglesias hernandez, natalia covadonga 2; monasterio jimenez, oihana 2; rodrigo armenteros, patricia 1; VARONA FRANCO, LUIS 1; garcia monco, juan carlos 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Endocrinología y nutrición. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

La distrofia miotónica tipo 1 (DM1) asocia con frecuencia endocrinopatías. El análisis de la composición corporal mediante estudio de la impedancia bioeléctrica es útil en la valoración nutricional de estos pacientes. El objetivo de este estudio es investigar además su utilidad como biomarcador de progresión/severidad clínica en la DM1

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal de 17 pacientes con DM1 atendidos en el último semestre a los que se les realizó una impedanciometría con el dispositivo InBody S10 de análisis multifrecuencia segmental. La debilidad muscular se clasifica según severidad mediante escala MIRS (Muscular Impairment Rating Scale).

RESULTADOS

6 eran hombres y 11 mujeres. La media de edad fue de 45.8 años. Evaluando la escala MIRS y el ángulo de fase global a 50 kHz mediante la correlación de Pearson, se ha obtenido una concordancia estadísticamente significativa (p 0.02) aunque débil (R – 0.556). Sin embargo, no se ha observado relación entre el MIRS y otros parámetros indirectos medidos por bioimpedanciometría como el IMME o MME, ni con indicadores clásicos nutricionales como el IMC o el porcentaje de pérdida de peso.

CONCLUSIONES

Existe una correlación significativa entre la severidad clínica medida por escala MIRS y el ángulo de fase aunque es necesario aumentar el tamaño muestral para mejorar su significación estadística. Dicho marcador resulta más sensible como un marcador de deterioro muscular que cualquiera de los criterios fenotípicos GLIM para el diagnóstico de malnutrición que se relacionan habitualmente con debilidad muscular.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona