Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Uso precoz de la Ketamina en el estado epiléptico refractario y súper-refractario

Uso precoz de la Ketamina en el estado epiléptico refractario y súper-refractario

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 20:00

AUTORES

Rodrigo Gisbert, Marc 1; null, Elena 2; null, Laura 3; null, Manuel 2; Quintana , Manuel 2; Sánchez , Anna 4; Santafé , Manel 4; Campos-Fernández , Daniel 2; null, Jose 5; null, Estevo 2


CENTROS

1. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología.. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El estado epiléptico refractario (EER) y súper-refractario (EESR) se asocian con una alta morbi-mortalidad y son las fases donde se plantea un tratamiento anestésico. Nos propusimos examinar la eficacia y seguridad de la administración de Ketamina (KET) endovenosa en ambas situaciones.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo unicéntrico de pacientes con EER / EESR tratados con KET endovenosa entre septiembre-2019 y mayo-2021.

RESULTADOS

Se registraron 22 pacientes (31.8% mujeres, edad media 59,5 años) con diagnóstico de EER o EESR. De ellos, 15 (68.2%) pacientes presentaron síntomas motores prominentes. La media para la Status Epilepticus Severity Score modificada (mSTESS) fue de 4,0 (SD 1,51) y de 89.73 (SD 24,01) para la Epidemiology base Mortality Score in Status Epilepticus (EMSE). En 3 pacientes (13,6%) la Ketamina fue la primera opción anestésica, en 5 pacientes (22.7%) fue la segunda opción y en el resto (63.7%) la tercera o sucesiva. 17 pacientes (77.3%) presentaron respuesta electroclínica con patrón electroencefalográfico delta-theta difuso (45,5%) y discontinuo o brote-supresión (31,8%). Únicamente 9 pacientes (40.9%) presentaron recurrencia tras su administración. 5 pacientes (22.7%) no presentaron respuesta. Existe una tendencia a presentar mayor tasa de respuesta tras la administración precoz como primer anestésico (P=0,109) así como menor tasa de recurrencia (P=0,124).

CONCLUSIONES

Nuestros datos sugieren que la administración precoz de KET endovenosa en la fase refractaria podría correlacionarse con una mayor tasa de respuesta y menor recurrencia. Futuros estudios prospectivos son necesarios para definir el espectro terapéutico de la KET en el EE.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona