COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Hernández Stahl, Marina 1; Gea Rispal, Mireia 1; null, Laia 1; Jiménez González, Marta 1; Ciurans Molist, Jordi 2; Becerra Cuñat, Juan Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Granollers
OBJETIVOS
Existen controversias sobre la estigmatización laboral del paciente con epilepsia. El objetivo de este estudio es describir el porcentaje de pacientes con epilepsia desempleados, temporalmente incapacitados o con incapacidad laboral permanente y analizar los factores clínicos relacionados con la incapacidad laboral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional transversal y retrospectivo. Se incluyeron de forma consecutiva pacientes visitados en la unidad de epilepsia de un hospital terciario con un seguimiento mínimo de 12 meses. Analizamos el porcentaje de pacientes laboralmente activos, desempleados o con incapacidad laboral (temporal o permanente) y comparamos sus características demográficas, clínicas, tratamiento y calidad de vida.
RESULTADOS
Se incluyeron 742 pacientes (53 % hombres, edad media 44,3 ± 13,7 años). De estos, el 40,5 % empleados, el 29,2 % desempleados, el 19 % con incapacidad laboral temporal y el 11,1 % con incapacidad laboral permanente. La depresión y peor calidad de vida se asoció a desempleo (OR 2,3, p=0,02 y OR 1,8, p=0,01), incapacidad laboral temporal (OR 1,4, p=0,05 y OR 1,7, p=0,02) e incapacidad laboral permanente (OR 1,9, p=0,01 y OR 2,2, p=0,01). Los trabajos no cualificados fueron predictivos de desempleo (OR 1,9, p=0,04), incapacidad laboral temporal (OR 2,8, p=0,03) e incapacidad laboral permanente (OR 1,7, p=0,04). Una mayor frecuencia de crisis se asoció a incapacidad laboral permanente (OR 2,01, p=0,02).
CONCLUSIONES
Menos de la mitad de los pacientes con epilepsia están empleados. Una mayor frecuencia de crisis, trabajos de menor cualificación, depresión y peor calidad de vida son factores asociados al desempleo e incapacidad laboral.