Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Implantación de una red asistencial para el abordaje de la patología neuromuscular en Aragón

Implantación de una red asistencial para el abordaje de la patología neuromuscular en Aragón

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

Bestué Cardiel, Maria 1; Sancho Lozano, Leticia 2; Atienza Ayala, Saida 3; Gimenez Muñoz, Alvaro 4; Capablo Liesa, Jose Luis 5; Cano Alonso, Maria Isabel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Miguel Servet; 2. Servicio de Estrategias. Direccion General asistencia sanitaria; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 4. Servicio de Neurología. Hospital Royo Villanova; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

En una comunidad autónoma de 1.321.000 habitantes, baja densidad demográfica (28 habitantes/Km2) y desequilibrio territorial (73% población concentrada en una provincia), ofertar atención sanitaria con equidad a pacientes con enfermedades crónicas y baja prevalencia es un reto asistencial. La Dirección General asistencia sanitaria (DGAS) se plantea (2018), el abordaje de las enfermedades neuromusculares (ENM). El objetivo de la comunicación es presentar la estrategia desarrollada para la atención a pacientes con ENM

MATERIAL Y MÉTODOS

Creación de un grupo multidisciplinar (Neurología, Neumología, Neurofisiología, Endocrinología, Rehabilitación, Enfermería, atención primaria y gestores sanitarios), que coordinados por la DGAS, definen el programa de atención autonómico y la estrategia de implantación

RESULTADOS

Teniendo como clave la integración de servicios y gestión de casos, se diseña una red asistencial compuesta por una unidad de referencia y 5 nodos asistenciales. Se estiman 800-900 pacientes susceptibles de atención especializada (bases datos locales y prevalencia), de las 2300 personas con ENM. Se establece como eje de conexión y comunicación de la red asistencial, el diseño de un módulo informático incluido en historia clínica electrónica, que presenta la información relevante de los pacientes necesaria para el seguimiento, accesible a profesionales de cualquier nivel asistencial. Se incluyen ayudas en los sistemas de información de atención primaria (OMI-AP), se reordenan los recursos personales, y se establecen criterios de atención en cada nivel asistencial y criterios de derivación.

CONCLUSIONES

La integración de servicios sanitarios desarrollada, supone una oportunidad de mejora en la atención a personas con ENM, garantizando la continuidad asistencial y mejora en la calidad de vida

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona