COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Azarkane ---, Kholoud; Canfield Medina, Hector; Doporto Fernández, Alba; Tuñas Gesto, Cintia; Suárez Castro, Ester; Expósito Ruiz, Irene; Ramos Rúa, Laura; Aneiros Díaz, Angel Manuel; Abella Corral, Javier; Llaneza González, Miguel Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos
OBJETIVOS
Analizar la eficacia y seguridad de los anti-CGRP en tratamiento y prevención de la migraña refractaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo en pacientes tratados con anti-CGRP, entre Febrero/2020 y Abril/2021. Se excluyeron pacientes con menos de 6 meses de tratamiento. 19 pacientes; 9 con Galcanezumab (GA), 8 con Erenumab (ER) y 2 con Fremanezumab. Se analiza su situación basal y la evolución a los 3 y 6 meses. Se evalúan los datos demográficos, los tratamientos preventivos utilizados previamente, la escala HIT-6, los días de migraña al mes (DMM), y el número de triptanes usados al mes (TUM). Asimismo, se comparan los resultados de GA y ER.
RESULTADOS
84% son mujeres. Edad media de 47,15 años. 30% asociaban dos o más desencadenantes (estrés, privación del sueño,..). 84% probaron más de 4 tratamientos preventivos y 50% recibieron más de 5 sesiones de toxina botulínica. Al inicio del tratamiento, los pacientes presentaron una media de 70 puntos en HIT-6, 18,05 en DMM y 15 en TUM. A los 3 meses: HIT-6, 61,21; DDM, 10; TUM, 7,5. A los 6 meses: HIT-6, 57,56; DDM, 8,26; TUM, 5,67. 4 pacientes presentaron estreñimiento y 2 dolor a nivel de la zona de inyección. No se objetivaron diferencias significativas entre GA y ER en parámetros previamente descritos.
CONCLUSIONES
El estudio confirma la eficacia y la seguridad de los anti-CGRP en pacientes con migraña refractaria, sin objetivar una diferencia significativa entre GA y ER. Sin embargo, se necesita una muestra más amplia y un seguimiento más prolongado para confirmar dichos resultados.