COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tellechea Aramburo, Paula 1; Fresán Restituto, Daniel 2; Navarro Azpíroz, M Carmen 3; Lacalle Fabo, Esther 2; Martín Bujanda, Maria 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 2. Servicio: Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario de Navarra; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
A finales de 2019 se introdujo en la práctica clínica el tratamiento con anticuerpos anti-CGRP para migraña crónica y episódica de alta frecuencia. Nuestra intención es analizar la experiencia de nuestro centro en este tiempo, en términos de seguridad y eficacia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos características basales, evolución de días de cefalea y decisiones de discontinuación, cambio o reinicio de anti-CGRP en los pacientes que iniciaron tratamiento entre diciembre de 2019 y abril de 2020 en nuestro centro. Son 92 pacientes, 84 diagnosticados de migraña crónica y 7 de episódica. En todos se inició galcanezumab por protocolo del hospital, excepto 3 que iniciaron erenumab por provenir de ensayos o por contraindicación para galcanezumab.
RESULTADOS
La media de días de cefalea al mes se redujo de 22,9 antes de iniciar el tratamiento, a 9,8 días a los 12 meses. 59 pacientes han cumplido el año de tratamiento; en 12 de ellos se ha reiniciado otro ciclo de tratamiento por empeoramiento al terminar el primero. 17 han cambiado a erenumab por falta de eficacia y uno por efectos adversos, con mejoría en la mayoría. 14 pacientes han referido efectos adversos leves, la mayoría mareo/vértigo, pero en ninguno han supuesto el motivo para suspender el tratamiento.
CONCLUSIONES
Nuestra experiencia avala la eficacia y seguridad de los anticuerpos anti-CGRP. También apoya el cambio a un segundo anticuerpo en caso de fallo o mala tolerancia. La necesidad de reintroducir el tratamiento por empeoramiento al terminar el ciclo nos hace valorar la posibilidad de mantener el tratamiento más allá del año.