COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Paul Arias, Miriam; Baraldés Rovira, Mariona; García Díaz, Anna; Vázquez Justes, Daniel; Gallego Sánchez, Yhovany; González Mingot, Cristina; Mauri Capdevila, Gerard; Sanahuja Montesinos, Jordi
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
La migraña es el motivo de consulta más frecuente al neurólogo. Los anticuerpos monoclonales anti-CGRP están indicados como tratamiento preventivo en migraña crónica (MC) o episódica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal de una cohorte de 50 pacientes en tratamiento con anti-CGRP iniciado entre enero 2020-enero 2021. Describimos y comparamos las características clínicas y la respuesta al tratamiento de la visita basal con los 3 y 6 meses.
RESULTADOS
En nuestro centro 32 pacientes reciben Erenumab, 9 Galcanezumab y 9 Fremanezumab. Basalmente, 29 pacientes (90.6%) con Erenumab tenían MC con una media de 18.28 días migraña/mes (DMM) y HIT-6 de 68.34, 9p (100%) con Galcanezumab tenían MC con 17.33 DMM y HIT-6 69.56, y 6p (66.7%) con Fremanezumab tenían MC con 12.78 DMM y HIT-6 58.67. A los 3 meses el porcentaje de pacientes con mejoría >50%DMM era 64.5% con Erenumab, 55.5% con Galcanezumab y 66.7% con Fremanezumab, y la mejoría del HIT-6 era 16.12, 13.56 y 8 puntos respectivamente. A los 6 meses el porcentaje de pacientes con mejoría >50%DMM era 61.5% con Erenumab, 61.5% con Galcanezumab y 71.5% con Fremanezumab, y la mejoría del HIT-6 era 12.78, 15.06 y 3.17 puntos respectivamente. 10 pacientes realizaron cambio entre monoclonales (9 por ineficacia y 1 por efecto adverso); 2 están pendientes de evolución y 3 mejoraron sus DMM>50% con el nuevo fármaco.
CONCLUSIONES
Los 3 fármacos son eficaces y bien tolerados, incluso aunque nuestra cohorte la mayoría de pacientes tenían MC refractaria. El 37.5% de los pacientes que realizaron cambio de tratamiento presentaron una respuesta >50%DMM.