Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Anticuerpos monoclonales contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) o su receptor. Experiencia en práctica clínica real en 180 pacientes

Anticuerpos monoclonales contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) o su receptor. Experiencia en práctica clínica real en 180 pacientes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Juan Martínez, Carmen 1; Boix Moreno, Amelia 1; Molina Martínez, Francisco Jose 1; Camiña Muñiz, Javier 2; Gómez Lobón, Ana 3; Corujo Suárez, Marcial 1; Mateos Salas, Teresa 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases; 2. Servicio de Neurología. Clínica Rotger Sanitaria Balear, S.A.; 3. Servicio: Farmacia Hospitalaria. Complejo Asistencial Son Espases

OBJETIVOS

Los anticuerpos monoclonales frente al CGRP [galcanezumab (GALCA), fremanezumab (FREMA)] o su receptor [erenumab (ERE)] constituyen la primera terapia preventiva específica contra la migraña, episódica (ME) o crónica (MC). Se presenta la experiencia en práctica clínica en nuestro centro con estos fármacos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo (marzo/2019–marzo/2021) en 180 pacientes [88,9% mujeres; edad media: 47,6 años (17-76); 79,5% MC (79,8% sin aura); resto ME (62,2% sin aura)], evaluando beneficio (días con cefalea mensuales, discapacidad, calidad de vida, impresión clínica) y tolerabilidad.

RESULTADOS

Inicio con ERE: 118 (65,5%) (13 con 70 mg); GALCA: 56 (31,1%); FREMA: 6. Interrumpidos (nulo beneficio): 24 (13,3%) [16 ERE (13,5% de 118), 8 GALCA (14,3% de 56)]. Cambios: 30 [14 ERE-GALCA (12 por bajo beneficio y 2 por efectos adversos –mantienen GALCA 3 y 1 respectivamente–); 2 ERE-FREMA (1 y 1 –este continúa–); 10 GALCA-ERE (4 y 6 –mantienen ERE 2 y 4 respectivamente–); 2 GALCA-FREMA (1 y 1 –ambos siguen–); y 2 dobles cambios (1 ERE-GALCA-FREMA –mantiene FREMA–, 1 GALCA-ERE-FREMA –no continúa–)]. Continúan en tratamiento 141: 91 con ERE (64,5%; 85 de 118 iniciales más 6, sólo 2 con 70 mg), 39 GALCA (27,7%, 35 de 56 iniciales más 4) y 11 FREMA (7,8%, 6 iniciales, 5 más tras cambios). Se analizan latencia de respuesta, grados de beneficio, seguridad, tolerancia y respuesta a asociación con onabotulinumtoxinA.

CONCLUSIONES

En esta cohorte son comparables los beneficios obtenidos con erenumab y galcanezumab, siendo más frecuentes las sustituciones por efectos adversos con galcanezumab. El estudio no permite valorar el fremanezumab.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona